Turismo

Aviturismo en Colombia, un sector que crece y atrae a miles de extranjeros para explorar la naturaleza del país

Miles de turistas están en búsqueda de nuevas experiencias que los conecte con la naturaleza.

3 de septiembre de 2025, 9:23 p. m.
Al menos 562 especies de aves habitan en la región.
Los departamentos con mayor número de especies son Meta, Antioquia, Putumayo y Valle del Cauca | Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Cali.

El pasado mes de mayo Colombia se consolidó como el líder mundial de la biodiversidad de aves, con más de 1.500 especies registradas durante el Global Big Day, un evento de observación liderado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornello.

Colombia no solo se llevó el primer lugar como el país en especies identificadas, sino que también ocupó el tercer lugar en número de listas con más de 12.000 reportes enviados a la plataforma eBird.

La ciudad obtuvo la marca distintiva “Pereira, Centro de Importancia Mundial para el Aviturismo”.
Los departamentos con mayor número de especies son Meta, Antioquia, Putumayo y Valle del Cauca. | Foto: Cortesía Bioparque Ukumarí.

Los departamentos con mayor número de especies son Meta, Antioquia, Putumayo y Valle del Cauca. Planes como el avistamiento de aves ha ido en aumento gracias a que los turistas están buscando experiencias más personales, que los conecte con la naturaleza.

Otras regiones como Quindío y Caldas se han posicionado como destinos clave para esta clase de turismo, con planes que combinan la enseñanza, naturaleza y conexión con las comunidades.

Entre los lugares más reconocidos para realizar avistamiento de aves están: el Aviario de Cartagena, Reinita Cielo Azul, El Parque Nacional Natural Los Nevados, El Arrierito Antioqueño, El Paujil, Las Tángaras, Colibrí del Sol, la Sierra Nevada de Santa Marta, El Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya.

Por otra parte, María Carolina Padilla, country manager de la plataforma de tours experiencias Civitatis, en diálogo con El Tiempo señaló que el aviturismo en el país es una actividad que conecta a cualquier persona.

“Hoy vemos a más turistas internacionales llegando con sus binoculares, pero también a colombianos que se animan a probar este turismo. Lo atractivo es que funciona tanto para observadores experimentados como para quienes solo quieren apreciar aves en medio de una caminata o mientras exploran la cultura local”, indica Padilla.

Padilla aseguró que la plataforma, junto con las comunidades, han desarrollado rutas especializadas en Bogotá, Medellín, Cali y Quindío.

Disfrute del avistamiento de aves en Playa Camarón
Disfrute del avistamiento de aves en Playa Camarón | Foto: Instagram @ mfelipe8916

Todas las rutas son diseñadas con operadores locales, quienes además de ser expertos en aves, transmiten el orgullo por sus territorios y han aprendido a ofrecer vivencias diferenciadoras que enriquecen la visita, además de enseñar a los turistas a respetar y cuidar el ecosistema”, explica la vocera.

Para Padilla, la importancia no está solo en posicionar al país como un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, sino en aumentar la capacidad para generar empleo directo y contribuir en la protección de estas aves. “Ahora las comunidades ven en su biodiversidad un patrimonio que puede generar desarrollo sostenible”.

Para finalizar, la vocera indicó que el principal reto es fomentar un turismo responsable con los destinos, sus ecosistemas y las comunidades locales.

Noticias relacionadas