Turismo
Destacan crecimiento en la conectividad aérea en Colombia: 12 rutas internacionales entrarán en operación en los próximos meses
En lo corrido de 2025, ya se han inaugurado ocho rutas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Procolombia señaló que la conectividad aérea en el país tendrá un crecimiento significativo en el último trimestre del año.
Esto debido a que 12 nuevas rutas internacionales entrarán en operación entre octubre y diciembre, lo que representa más de la mitad de las 21 conexiones anunciadas para 2025.
“Estas operaciones conectarán al país con ocho mercados internacionales —Brasil, México, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Canadá, República Dominicana, Guatemala y Jamaica—, este último incorporándose por primera vez con un vuelo directo a Bogotá“, señaló la entidad.
Entre las próximas inauguraciones se destacan Ciudad de Guatemala – Bogotá (Wingo), Montego Bay–Bogotá (Wingo), Toronto–Cartagena (Air Canada), Curazao–Bogotá (Latam), Punta Cana–Medellín (JetSmart), Guadalajara – Bogotá (Volaris), entre otras.
“Cada nueva ruta es una oportunidad para que más viajeros descubran la belleza, diversidad y sostenibilidad de Colombia. La conectividad aérea es clave para el desarrollo turístico y económico del país, y trabajamos de manera articulada con el sector para ampliar las oportunidades de los destinos emergentes y las experiencias de base comunitaria en las seis regiones turísticas”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Procolombia agregó que, en lo corrido de 2025, ya se han inaugurado ocho rutas internacionales que amplían la oferta aérea del país: Brasilia–Bogotá y Manaos–Bogotá (GOL); Ciudad de México–Cartagena y Ciudad de México–Cali (Aeroméxico); Tampa–Bogotá y Córdoba – Bogotá (nuevas ciudades internacionales para el país), Dallas – Bogotá y Fort Lauderdale–Medellín (Avianca).
“Estas nuevas conexiones consolidan la presencia de Colombia en mercados estratégicos y diversifican los puntos de entrada al país”, indicó.
La entidad señaló también que las nuevas oportunidades de conectividad internacional concentran en el crecimiento de rutas desde Chile, México y Estados Unidos, mientras que a mediano plazo (2026–2027) se prevé una ampliación de conexiones con Europa, sujeta a la incorporación de nuevas aeronaves de largo alcance.
Los tres países que concentran el mayor número de reservas aéreas hacia Colombia
Un crecimiento del 3,6 % en el número de reservas aéreas internacionales hacia Colombia, en los próximos meses, según información reciente de Procolombia.
De acuerdo con la entidad, entre agosto de 2025 y enero de 2026, se han reportado 532.374 reservas, cifra que consolida al país como el segundo país con mayor número en la región, solo después de México, que registró cerca de 2,1 millones.
“En total, el flujo hacia Colombia y sus competidores (México, Perú, Chile y Costa Rica) superó los 3,5 millones de reservas, con una disminución marginal del 1,4 % frente al ciclo previo”, señaló.
Estados Unidos, España y México concentran más del 42 % de las reservas.


