Turismo

Eje Cafetero: tres parques temáticos para visitar con niños en la semana de receso

Estos destinos acercan a la cultura cafetera y tradiciones de la región.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 10:04 p. m.
Este es el requisito para ingresar de manera gratuita al Parque del Café, un atractivo imperdible en el Quindío
El parque del Café es uno de los sitios ideales para visitar con niños en la época de vacaciones. | Foto: Instagram @parquedelcafeoficial

El Eje Cafetero es una de las regiones que se ajusta a todos los gustos, presupuestos y planes. Es un destino propicio para interactuar con la naturaleza y disfrutar en familia, en pareja, con amigos o solos.

Ahora, que se acerca la semana de receso escolar, esta zona del país es ideal para viajar con los más pequeños, pues hay diversidad de actividades de las que ellos pueden disfrutar y uno de sus potenciales son sus parques temáticos.

Se trata de lugares que ofrecen una mirada a la cultura, las tradiciones y al profundo vínculo con la naturaleza, precisa el portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero. Estas son razones de peso para incluir este destino en una posible agenda y visitar estos tres parques que ofrecen una experiencia única.

Así es la nueva montaña rusa Avix, del Parque del Café, inspirada en la riqueza de las aves de Colombia
Avix es una montaña rusa del Parque del Café. | Foto: Cortesía - Parque del Café

Parque del Café

Ubicado en el corazón del departamento del Quindío e inmerso en la riqueza natural de esta zona del país, el Parque del Café ofrece un recorrido por la cultura y las costumbres de la tradición cafetera y se consolida como una mezcla de diversión, paisaje, cultura, adrenalina, café, arte, tradición, gastronomía y sano esparcimiento, según se indica en su sitio web oficial.

Está ubicado a 20 minutos de la ciudad de Armenia y cuenta con 56 hectáreas construidas con un sentido tradicional y moderno, dotado con 20 atracciones mecánicas que divierten a grandes y chicos. Para adquirir los pasaportes o boletas se puede hacer de forma digital directamente a través de la página del Parque del Café.

Panaca

Una opción más es el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), que tiene unas características muy particulares porque permite que todos los visitantes disfruten al tener un contacto directo con el campo.

En este parque, los viajeros se divierten con estaciones temáticas, atracciones y una colección de animales de diferentes especies con los que es posible interactuar y vivir una experiencia única de naturaleza en medio de un ambiente tranquilo.

Parque temático Panaca, en el Quindío
Panaca es un imperdible para visitar con niños en el Eje Cafetero. | Foto: Cortesía Panaca

Para el ingreso a este lugar es posible encontrar pasaportes de diferentes valores, dependiendo del plan que las personas quieran desarrollar en el interior del parque. Hay distintas opciones.

Parque Recuca

El Recorrido de la Cultura Cafetera (Recuca) es otro de los planes que se pueden realizar con niños. Este lugar ofrece una experiencia única en la que el aroma de café es permanente.

Es un sitio donde los visitantes pueden asumir el papel del caficultor, disfrutar del campo y divertirse realizando una actividad que es única. Si bien no es un recorrido largo, allí es posible conocer acerca de los procesos de este grano y catar los diferentes tipos del mismo. Brinda una experiencia sensorial donde se aprende a diferenciar los cafés. Luego de divertirse con esta aventura cafetera, es posible almorzar en el lugar, degustando comida típica de la región.