Turismo

El colorido municipio antioqueño que le rinde homenaje a un príncipe, un tesoro natural para vivir experiencias únicas

Este destino está ubicado a solo dos horas de Medellín.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 2:41 p. m.
Carolina del Príncipe
Este municipio antioqueño está ubicado a dos horas de Medellín. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El norte es una de las subregiones del departamento de Antioquia y está localizada en la cordillera Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de Paramillo.

Se caracteriza por poseer una gran riqueza hídrica. Está bañada por los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango y Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua, según información de la Gobernación de Antioquia. El río Cauca es el eje del sistema hidrográfico y sirve como sistema de comunicación en algunos tramos.

Esta subregión está conformada por 17 municipios, entre los que se encuentra uno que rinde homenaje al príncipe Carlos, hijo de Carlos III y heredero del trono de España, de acuerdo con el portal oficial Corregimientos de Antioquia.

Se trata de Carolina del Príncipe, un destino que se caracteriza por poseer una arquitectura colonial muy conservada, donde sobresalen sus hermosos balcones y una linda plaza principal, junto con el imponente templo parroquial que captura la atención de todos los visitantes.

Carolina del Príncipe, Antioquia
Carolina del Príncipe se conoce por sus coloridos y lindos balcones. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Se le reconoce por ser la tierra natal de la familia del cantante Juanes. Sus calles son adornadas por lindos y coloridos balcones, por lo que se le conoce como ‘El Jardín colonial de América’. Es tan importante esta característica, que en el mes de octubre sus pobladores realizan el Festival de los balcones, decorándolos con las mejores flores del territorio.

Ideal para el turismo de naturaleza

Carolina del Príncipe se consolida como un gran destino en la región antioqueña para el turismo de naturaleza y de aventura, gracias a su riqueza natural y los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores.

En el Embalse de Miraflores, que está rodeado de montañas y mucha vegetación, se pueden realizar actividades como la pesca, el remo y el senderismo en sus alrededores, según el portal Turismo Antioquia Travel. Con el paso de los años se ha convertido en un destino popular para los amantes de la naturaleza y los aficionados a los deportes acuáticos.

Lo propio sucede con el de Troneras, ubicado a 15 minutos del casco urbano, el cual también se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de las actividades al aire libre. Sus aguas tranquilas ofrecen un espacio ideal para la navegación, la pesca y el disfrute de diversas actividades de contacto con la naturaleza.

Carolina del Príncipe
En Carolina del Príncipe se ha consolidado como un destino religioso. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Para los amantes de este tipo de planes también está el anillo vial, una ruta circular que inicia en el casco urbano, pasa por diferentes veredas y finaliza en el centro del pueblo. Este plan permite un recorrido por las veredas en donde se aprecian fincas lecheras, vinos, charcos y paisajes mágicos.

Turismo religioso

Carolina del Príncipe también se ha consolidado como un destino ideal para el turismo religioso. En la lista de lugares para visitar se encuentra el Santuario Mariano La Inmaculada Concepción, una iglesia de gran importancia religiosa y cultural en el municipio.

También está el Museo Religioso, que es considerado un faro de conocimiento y cultura. Es un espacio donde los tesoros de antaño cobran vida a través de retratos, ornamentos sacerdotales y objetos que cuentan historias centenarias.