Turismo

El municipio antioqueño que tiene más de 260 espejos de agua, bosques y junglas, ideal para los amantes de la naturaleza

Este destino está ubicado en orillas del río Magdalena.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de agosto de 2025, 2:38 p. m.
Yondó, Antioquia
Este municipio se encuentra a orillas del río Magdalena. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El Magdalena Medio es una de las subregiones del departamento de Antioquia. Está compuesta por seis municipios y uno de ellos es Yondó, que se caracteriza por ser fuente de riqueza hídrica y ecológica.

Está ubicado a la orilla del río Magdalena y dispone de una gran cantidad de fauna y flora, contando 263 espejos de agua, bosques y junglas que lo hacen un destino ideal para los amantes de la naturaleza, según información del portal Turismo Antioquia Travel.

Además, su extensa riqueza cultural producto de la economía petrolera se convirtió en una insignia, lo que atrae a personas de todos los rincones del país.

Es uno de los territorios más calurosos de Antioquia. En la lista de lugares de interés para conocer se encuentra la Laguna del Miedo, que es un majestuoso cuerpo de agua considerado un gran proveedor de agua para el municipio, lo que la convierte en el lugar ideal para conectarse con la naturaleza.

Yondó
Yondó es uno de los destinos más calurosos de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El portal Puebliando por Antioquia indica que esta laguna tiene forma de herradura y debe su nombre a que se mantiene cubierta de bruma. En este sitio hay un criadero de peces como el tucunare, originario de Holanda. Se caracteriza por su agua tibia y tiene una extensión de tres kilómetros cuadrados.

La Ciénaga La Represa es otro sitio para visitar en un viaje por esta región. Se considera un sitio icónico de este territorio con una importante oferta de fauna y flora características de la región.

Está ubicada a solo dos kilómetros de la cabecera municipal. En este sitio se puede practicar pesca deportiva y disfrutar la gastronomía de este municipio. Al lugar puede dirigirse caminando o en carro, pero se debe tener en cuenta que no hay alojamiento.

En el casco urbano está el Templo de la Santísima Trinidad, que posee arquitectura anglosajona. Fue capellanía de Yondó, adscrita a la parroquia de Remedios y luego fue parte de la diócesis de Barrancabermeja, como parroquia de La Santísima Trinidad.

Posee una nave central, una torre sencilla, campanario con características flamencas, viacrucis y un crucifijo de mediados del siglo XX, entre otras particularidades.

Yondó, Antioquia
Yondó es un municipio ideal para el turismo de naturaleza. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Un poco de historia

Información del portal Corregimientos Antioquia indica que este territorio fue inicialmente habitado por los aborígenes Yarigüies, quienes usaban el petróleo del territorio para protegerse de los insectos, siendo este el producto más importante en su economía.

Posteriormente, para mitad del siglo XVIII, se erige en un corregimiento que pertenece al municipio de Remedios.

Para 1930, la compañía petrolera holandesa Shell compró los terrenos que pertenecían a la familia Ospina para iniciar las labores de exploración, lo que generó que familias antioqueñas, como también de otros territorios colombianos, empezaran a asentarse en el territorio.

Para 1978, los habitantes de Yondó generaron un comité Promunicipio con el fin de evitar su desaparición, por lo cual, mediante la ordenanza 38 del 23 de noviembre de 1978, se clasificó con la categoría de municipio.