Turismo

El municipio tolimense que en el pasado se llamó Santa Rosa de Lima; hoy tiene nombre de presidente

Este destino se encuentra a 60 kilómetros de Ibagué, capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 4:59 p. m.
El tamal es uno de los platos típicos e icónicos del departamento del Tolima.
El tamal es uno de los platos típicos para disfrutar en este municipio tolimense. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Tolima se caracteriza por ser un departamento de contrastes, entre cultura, naturaleza, gastronomía y otros encantos, que llaman la atención de muchos viajeros interesados en conocer sus tierras.

Es una buena opción para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su geografía diversa, que incluye montañas, valles, ríos y bosques, ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como el senderismo, los paseos en bote por el río Magdalena o la exploración de sus parques naturales.

Además, es un departamento que cuenta con una gran riqueza cultural, con festivales y celebraciones locales muy enfocadas en la música y otras actividades relacionadas con el arte.

Allí en este territorio hay 47 municipios que ofrecen diversidad de atractivos. Uno de ellos es Suárez, cuyo nombre original fue Santa Rosa de Lima, el cual fue cambiado por el de Suárez el 2 de mayo de 1930, en homenaje al presidente Marco Fidel Suárez.

Río Magdalena
El río Magdalena pasa por el Tolima y en sus orillas uno de los municipios que se encuentra es Suárez. | Foto: Getty Images

Según la Gobernación del Tolima, antes de la conquista española, este territorio estaba habitado al norte por indios panches, y al sur por yaporogos del grupo pijao; todos pertenecientes a la gran familia caribe. Cuenta la historia que los pobladores nativos eran nómadas, de costumbres guerreras, y se dedicaban principalmente a la pesca, a la caza y a los cultivos menores.

Hoy es un destino al que se le reconoce por su tranquilidad, que está ubicado a orillas del río Magdalena, y posee varias veredas al norte y sur del municipio. Es un lugar adecuado para el desarrollo de actividades al aire libre como el senderismo y el avistamiento de especies.

En sus tierras se aprecian sembrados de arroz y algodón, pero también se cosecha sorgo, ajonjolí y maíz.

Suárez les ofrece a los viajeros una temperatura promedio es de 28 grados centígrados y uno de sus atractivos es su rica gastronomía entre la que se encuentran platos típicos como el tamal tolimense, el sancocho y el viudo de pescado, además de la lechona.

lechona tolimense
La lechona es uno de los platos tradicionales en Suárez, pues es una comida típica de la región. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Lugares de interés

En Suárez hay algunos lugares que llaman la atención y que vale la pena visitar. Uno de ellos es el Malecón Turístico y Puerto Suárez. Este es uno de los puntos de encuentro más importantes para la comunidad suarence. Es una construcción ubicada a la orilla del río Magdalena y es la puerta del municipio porque allí arriban todas las barcas y el ferry con quienes llegan hasta allí para pasar un rato agradable, disfrutando de la buena vista y bellos atardeceres.

En el centro del pueblo se puede admirar su parque principal, desde donde se aprecia la Iglesia Santa Rosa de Lima. Este lugar se caracteriza por su riqueza paisajística, con especies de la zona. En él se llevan a cabo actividades de comercio informal y es punto de reunión de los vecinos y visitantes.