Turismo
El pueblo antioqueño con más de 400 años de historia, un mágico lugar rodeado de imponentes cañones y montañas
Este destino ofrece una temperatura promedio de 25 grados centígrados.

El occidente es una de las nueve subregiones de Antioquia. Está localizada entre las cordilleras Central y Occidental y entre el Valle de Aburrá, al sur, y el Nudo de Paramillo y Urabá, al norte, según datos de la Gobernación del departamento.
Se trata de un territorio rico en historia y en sitios de gran importancia tales como: El Páramo de Frontino y los Parques Nacionales Naturales de Las Orquídeas y Paramillo, que tienen una gran biodiversidad.
Dentro de los municipios que se encuentran en esta parte del territorio antioqueño está Sabanalarga, que destaca por ser uno de los más antiguos del departamento y que presenta unas riquezas naturales únicas. Cuenta con más de 400 años, pues su fundación inicial se dio en el año 1610, según el portal Corregimientos de Antioquia.
El sitio web Turismo Antioquia Travel indica que a lo largo del tiempo se ha destacado por la cultura ganadera dentro de la región, puesto que como su nombre lo indica, dispone de gran abundancia y calidad de las tierras para sus pastizales.

Es un destino con un paisaje único. Allí los viajeros tienen la posibilidad de observar los imponentes cañones y montañas que componen sus alrededores, brindando una conexión excepcional con la naturaleza.
Su población en su mayoría es rural y muchos son los atractivos naturales de Sabanalarga, escondidos entre los bosques y las quebradas que son destino frecuente de turistas, precisa el portal Puebliando por Antioquia.
En la lista de encantos de este municipio se encuentran, entre otros, el mirador de la Virgen María Auxiliadora, un lugar que combina las mejores vistas del municipio junto con la carga de espiritualidad necesaria, muy apropiado para quienes disfrutan del turismo religioso.
También está el Cerro de la Cruz, ubicado a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Este es un mirador desde donde se puede observar a plenitud todo el casco urbano y divisar el paisaje en el que destacan los cañones que rodean al municipio.
Para quienes disfrutan de la naturaleza se suma el sendero Los Colores, por el que es posible apreciar diversidad de fauna y flora y hacer avistamiento de aves y flores de todos los colores.

Un atractivo más en los alrededores del pueblo son las cascadas de Niquia, un lugar que es considerado un paraíso natural, compuesto por dos lindas caídas de aguas cristalinas de 20 y 15 metros de alto. Es un espacio para relajarse y tener contacto con la naturaleza.
En el caso urbano
La ceiba ornato del lugar y el templo sobrio e imponente le dan al parque principal de Sabanalarga un aspecto acogedor y muy antioqueño. La Iglesia de San Pedro se caracteriza por ser de origen colonial que remonta su construcción hacia los años 1670 y se ha convertido en una insignia dentro del municipio gracias a su importancia histórica.
En la Casa de la Cultura, otro de los sitios para visitar, se pueden apreciar detalles sobre la historia de los pueblos indígenas Nutabe. Este es un espacio que incentiva el amor por el arte, la danza, el teatro y la música para los habitantes del municipio.