Turismo

El pueblo colombiano donde se encuentra una de las tazas de café más grandes del mundo; destino ideal para el turismo de naturaleza

Este destino se encuentra a media hora de Manizales, capital de Caldas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de agosto de 2025, 2:40 p. m.
Los cultivos cafeteros son de los grandes atractivos en Chinchiná, Caldas.
El café es uno de los principales rublos económicos y turísticos de Chinchiná. | Foto: Getty Images

El Eje Cafetero es tradicionalmente una de las regiones más visitadas por los turistas, tanto nacionales como extranjeros. En este territorio, los viajeros se encuentran con bellos paisajes, cultura, tradición y los encantos de los municipios que se han desarrollado y fortalecido alrededor del café.

Uno de esos lugares es Chinchiná, que tiene una rica historia en torno a este grano. El municipio, ubicado apenas a 18 kilómetros de la capital del departamento y fundado a mediados del siglo XIX, fue, desde su creación, un lugar de tránsito, producción, investigación y abastecimiento de este producto.

Su economía está históricamente asociada a la siembra, procesamiento e industrialización del grano. Cerca 5.000 hectáreas de cafetales adornan el paisaje del municipio. De igual forma, se destaca la fábrica de café liofilizado como la segunda planta productora más grande de Latinoamérica.

Dada su importancia en torno a este grano, en 2019 el municipio caldense obtuvo el Récord Guinness de la taza de café más grande del mundo, la cual está ubicada en el Parque de Bolívar.

Tiene una capacidad de 22.739 litros y logró el Récord Guinness a la Degustación de Café más grande del Mundo con 1.559 participantes. En 2022 fue superada por una taza en León, Guanajuato, México, que alcanzó el mencionado récord con más de 26.000 litros de capacidad.

Para los amantes no solo del café, sino de la naturaleza, en general, Chinchiná ofrece diversidad de planes para hacer, pues allí hay varios sitios que resultan de interés para los viajeros.

Por ejemplo, está el Parque de Bolívar, que es el sitio de encuentro de propios y extraños que encuentran un espacio encantador en el que es posible apreciar coloridos jardines y para realizar las inolvidables postales que permite capturar el marco imponente de su Basílica Menor Nuestra Señora de las Mercedes, que es un atractivo para el turismo religioso en época de Semana Santa dada su riqueza arquitectónica e histórica. En el parque se encuentra la taza referida anteriormente.

Cultivo de café
Las fincas cafeteras son de los grandes atractivos de Villamaría, en Caldas. | Foto: Getty Images

En el pueblo los turistas también pueden disfrutar de bares, cafés y la gastronomía típica, que hacen del municipio un destino irresistible para los amantes de la buena mesa con un rico aroma de café.

En los alrededores de Chinchiná se encuentra una diversidad de fincas turísticas que ofrecen recorridos por los cultivos de café, catas especializadas y experiencias inmersivas en la cultura cafetera.

Cerca de este municipio cafetero, los turistas también tienen la posibilidad de disfrutar de aguas termales naturales en un entorno rodeado de montañas y vegetación exuberante. Es una opción ideal para el descanso y la relajación.

Otro atractivo de la zona rural es el Embalse Cameguadua, donde es posible desarrollar actividades ecológicas como caminatas, avistamiento de aves y deportes acuáticos.

Por último y para quienes disfrutan de las festividades, en el mes octubre se celebra el “Carnaval de Chinchiná” donde hay exposición de productos agrícolas y reinado regional de las flores, entre otros eventos. Es una celebración dedicada a la fertilidad de la tierra.