Turismo

El pueblo de Boyacá donde se encontró el mango más pesado del mundo, reconocido en los Guinness World Records

Es un lugar rico en cultura, historia, sabor y tradición, situado a 129 kilómetros de Tunja.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 5:12 p. m.
Guayatá, Boyacá
Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo en Guayatá, Boyacá | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Guayatá Boyacá / API

Situado en el extremo sur oriente de la Provincia del Oriente , en el departamento de Boyacá, a 129 kilómetros de Tunja, se encuentra el municipio de Guayatá, cuyo nombre sobresale en los Guinness World Records gracias a dos importantes reconocimientos: uno por el tapete de flores más largo de mundo y otro por el mango más pesado del planeta.

Este fruto de gran tamaño fue cultivado por una pareja de campesinos colombianos llamados Germán Orlando Novoa Barrera y Reina María Marroquín, en la finca San Martín, alcanzando un peso de 4.25 kilogramos (9.36 libras).

Fue en el año 2021 cuando este imponente mango se llevó el título de Guinness World Records por ser el más pesado del mundo, después del que se descubrió en Filipinas, que alcanzó un peso de 3.435 kilogramos (7.57 libras) en el año 2009.

La historia detrás de este reconocimiento

Cuando la pareja de campesinos notó que uno de los mangos del árbol crecía con un tamaño inusual. Al pesarlo y medirlo, descubrieron junto a su hija Dabegy que tenían entre sus manos un fruto digno de récord mundial.

“Nuestro mensaje con este título de Guinness World Récords es demostrarle al mundo, que en Colombia somos gente humilde, trabajadora, que amamos el campo y que la tierra que se cultiva con amor produce grandes frutos”, comentó en su momento Germán, emocionado por esta mención que hizo resonar el nombre del municipio de Guayatá a nivel nacional e internacional.

Video de  desprendida del mango del árbol en Guayatá, Boyacá.

Además, en vista de que fue descubierto en medio de la pandemia por el covid, señaló que se convirtió en un “mensaje de esperanza y alegría para nuestro pueblo”, con el cual se logró reconocer el esfuerzo y dedicación al campo Guayatuno y ese amor por la naturaleza que muchos han heredado de sus padres.

Entre tanto, respecto al título Guinnes Worlds Récord para el municipio por el tapete más largo de flores naturales con 3.199 metros cuadrados, fue un reconocimiento que se celebró seis años más tarde, en 2014, consolidando a Guayatá en un destino muy valioso para conocer en Boyacá.

Sitios para visitar durante su visita

Uno de los principales atractivos turísticos del pueblo son sus senderos ecológicos, caminos que dirigen a sus visitantes hacia hermosas cascadas cristalinas y otros sitios de interés como el puente Calicanto.

Además cuenta con diferentes cerros que ofrecen espectaculares vistas panorámicas del pueblo y los bellos paisajes que lo adornan, destacando la conservación de su arquitectura colonial.

Cerca al parque principal, compuesto por diversos monumentos simbólicos, se encuentra su imponente iglesia y, al recorrer sus calles, los murales en alto relieve resaltan su cultura, costumbres e historia.

A esta lista de sitios para visitar se suman los museos La identidad Guayatuna y La cultura Súnuba, espacios que mantienen vivas sus tradiciones al albergar piezas utilizadas por sus antepasados en los diferentes oficios, lo cual ha sido clave para el desarrollo de su economía.