Turismo
El pueblo de Nariño, cuyo nombre hace alusión a la expresión “al filo del río”; queda a pocos kilómetros de Ipiales
Se encuentra localizado exactamente al sur del departamento.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El departamento de Nariño, situado al sur de Colombia, se destaca por poseer una riqueza cultural, natural e histórica única, que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan experiencias más allá del turismo convencional.
Desde volcanes imponentes hasta tradiciones artesanales, cada municipio nariñense guarda sorpresas que merecen ser exploradas con calma. Además, muchos de ellos tienen nombres que guardan particulares significados, dato que causa gran curiosidad a los viajeros.
Uno de esos destinos que con su nombre hace alusión a la expresión “al filo del río” es Cuaspud, una denominación que, según datos registrados en la página de la Alcaldía Municipal, es de origen quechua y viene de las palabras ‘Cuash’, que significa agua o río y la palabra ‘Pud’, que hacer referencia a volcanes o cimas.
“De acuerdo con Jijón y Caamaño en su libro El Ecuador Interandino y Occidental, la palabra Cuaspud se deriva de los vocablos quechuas “Cuash” que significa cuenca o arroyo y “Pud” que significa borde o filo, de los cuales se obtendría la expresión ‘al filo del río’”, explica la entidad en la monografía del municipio.

Además, señala que dicha expresión esta directamente relacionada con la posición del pueblo, ya que este se extiende por la parte sur del departamento, en límites con la República del Ecuador, y a lo largo de la rivera del Río Carchi, que en casi todo su recorrido presenta imponentes peñascos y profundos cañones verticales.
Por su parte, la Gobernación de Nariño indica a través de su sitio web, que geográficamente Cuaspud se encuentra al suroccidente del departamento; al centro occidente de la ex-provincia de Obando, ubicándose en el área Andina nariñense a una distancia de 13 kilómetros de ciudad de Ipiales y a 118 kilómetros de su capital San Juan de Pasto.
Otras versiones sobre el significado del nombre de Cuaspud, Nariño
Aunque los nombres varios municipios de distintos departamentos de Colombia también tienen un significado bastante peculiar, Cuaspud se distingue por tener varias versiones sobre lo que realmente quiere decir su denominación.
Además de ser alusión a la expresión “al filo del río”, como lo indican algunos datos, otra versión sostiene que el nombre Cuaspud se origina en los vocablos Khuaze, que significa “agua” o “eminencia”, y Pued, variante de “Bu”, que se traduce como “monte” o “colina”. En conjunto, el término hace alusión a un lugar de gran belleza y asombro ante los ojos de cualquier visitante.
Entre tanto, etimológicamente, el término Cuaspud proviene de dos vocablos quechuas: Cuash, que significa agua, río o corriente, y Pud, que se traduce como volcán, cima o altura. Este origen lingüístico se refleja en la geografía del municipio de Cuaspud-Carlosama, atravesado de occidente a oriente por los ríos Carchi y Blanco, cuyas aguas descienden de los imponentes volcanes nevados Chiles y Cumbal, subraya la entidad en la descripción de este pueblo.