Turismo

El pueblo donde se encuentra la casa natal de la santa madre Laura Montoya Upegui, una joya única del suroeste antioqueño

Este lugar promete una experiencia inolvidable para los fieles creyentes que viajan al departamento de Antioquia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 6:47 p. m.
Jericó, Antioquia
Casa natal madre Laura Montoya en Jericó, Antioquia. | Foto: Créditos: Portal de turismo Antioquia es Mágica / API

Reconocida oficialmente como la primera santa colombiana, la madre Laura Montoya Upegui se destacó por su incansable labor evangelizadora y de servicio entre los pueblos indígenas. En la época en que las mujeres “no tenían voz y voto”, se convirtió en una líder admirable y en una figura religiosa ejemplar.

“La santa Maura Montoya fue un ejemplo de evangelización, primero como maestra y después como madre espiritual de los indígenas, a los que enseñó la esperanza, acogiéndolos con ese amor aprendido de Dios y llegando a ellos con una eficaz pedagogía de respetar su cultura y no se contraponía a ella”, dijo el papa Francisco en la ceremonia de canonización.

Nació el 26 de mayo de 1874 en Jericó, Antioquia, un municipio que también es conocido como el reino del carriel, ubicado a 108 kilómetros de Medellín, la capital del departamento, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 3 horas.

Allí, la casa natal de la madre Laura es uno de los sitios de interés más visitados por turistas nacionales y extranjeros. De hecho, para los amantes del turismo religioso, visitar sitio significa vivir una experiencia espiritual inolvidable.

Jericó
Jericó es considerado uno de los pueblos más lindos de Antioquia. | Foto: Getty Images

Ubicación y qué hacer en la casa natal de la madre Laura

Ubicada a cuatro cuadras del parque principal del municipio, la casa natal de la santa madre Laura Montoya Upegui es un referente de .

En esta vivienda se pueden seguir las huellas de la educadora y religiosa que dedicó su vida a trabajar por comunidades indígenas en la selva de Urabá. Según el portal oficial de turismo Colombia Travel, en el lugar se pueden ver, entre otras cosas, la pila en la que fue bautizada y varias fotografías familiares.

Por su parte, la plataforma de turismo Antioquia es Mágica, indica que en los recorridos también se pueden encontrar elementos que ella utilizó en su labor evangelizadora.

Cabe mencionar que la beata, que falleció el 21 de octubre de 1949 en Medellín, representa los valores de la mujer colombiana y la tradición religiosa de la nación, siendo un símbolo clave en la historia e identidad de Jericó.

Otros templos religiosos recomendados para visitar en este pueblo antioqueño, localizado en el suroeste antioqueño, son la Catedral Nuestra Señora de las Mercedes, Iglesia San Francisco, Capilla La Visitación y Capilla Santa Teresita.

Para contemplar el paisaje que ofrece esta población, se recomienda visitar sitios como Morro El Cristo, un sitio ideal para tener una linda panorámica de Jericó y contemplar sus atardeceres, a unos 15 minutos del parque principal.