Turismo

El pueblo huilense que sorprende por su historia y naturaleza; su nombre significa ‘Montes Altos’

Se encuentra a solo 64 kilómetros de Neiva, la capital del departamento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 12:50 p. m.
Íquira, Huila
Riqueza natural de Íquira, Huila | Foto: Créditos: Alcaldía de Íquira / API

El departamento del Huila se consolida como un verdadero epicentro cultural y turístico, reconocido como el corazón cafetero de Colombia. Este territorio se distingue por sus paisajes exuberantes y por sus encantadores pueblos, que invitan a explorar una riqueza natural incomparable y a descubrir atractivos que combinan belleza, tradición y un valioso legado histórico.

Uno de estos destinos que cautiva con su historia y naturaleza es el municipio de Íquira, fundado por Francisco Martínez de Ospina el 14 de enero de 1.694, quien inicialmente le dio el nombre de San Francisco de Iquira a una localidad levantada en lo que actualmente se conoce con el nombre de callejón, que son los territorios de las fincas El Carmen, La Mestiza y San Mateo, señala la Alcaldía Municipal en su página web.

Sus primeros habitantes fueron los indígenas Paeces, quienes, ante el temor de un posible ataque de los Pijaos, decidieron trasladar su asentamiento al lugar que hoy ocupa el pueblo. Eligieron esta zona por su altura y su posición estratégica, que les permitía vigilar y anticipar la llegada del enemigo. De ahí proviene el nombre “Montes Altos”, significado que las antiguas lenguas atribuían a la palabra Íquira.

También se conoce como ‘la ciudad luz del Huila’ con la primera planta hidroeléctrica del departamento, destaca el portal Red Huila. Entre sus sitios de interés más emblemáticos, se destaca la Reserva Forestal de Tarpeya, sede del Parque Nacional Natural Nevado del Huila.

Íquira, Huila
Parque principal de Íquira, Huila | Foto: Créditos: Alcaldía de Íquira / API

Se encuentra situado exactamente en la parte occidental del departamento, sobre las estribaciones del volcán nevado del Huila, por lo su topografía se caracteriza principalmente por un relieve montañoso, que se combina armoniosamente con valles, mesetas, colinas y pequeños cañones.

Cuenta con una temperatura media de 22 grados centígrados y una extensión de 516 kilómetros cuadrados, ofreciendo a sus visitantes una aventura entre montañas al explorar sitios como la Loma de La Cruz, un lugar recargado de historia catalogado como uno de los más emblemáticos de la población.

Este lugar es conocido por ofrecer una conexión espiritual y con la naturaleza única. Además, desde su cima es posible contemplar una vista impresionante de los verdes valles y montañas que rodean a Íquira.

Otro sitio de interés recomendado para visitar en este municipio huilense son las Cuevas del Chaparro, un escenario de película, donde la belleza natural se despliega en cada rincón, brindando una experiencia inigualable en medio de imponentes formaciones rocosas.

CUEVAS DEL CHAPARRO

Allí, la exuberante vegetación y el sonido del agua son los protagonistas de un recorrido que combina aventura, serenidad y paisajes inolvidables, que dan cuenta de la inmensa belleza de este encantador pueblo del Huila.

Si desea descubrir más sobre Íquira, no dude en incluirlo en su lista de próximos destinos y atrévase a vivir una experiencia única e inolvidable.