Turismo
El sendero entre bosques de pinos, eucaliptos y especies nativas para recorrer en Bogotá, un plan ideal para salir de la rutina
El recorrido finaliza en un mirador donde es posible apreciar una espectacular panorámica del noroccidente de la ciudad.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Bogotá es una ciudad rodeada de montañas y zonas naturales que ofrecen varios caminos señalizados y seguros para hacer senderismo, una actividad que suele atraer especialmente a los amantes de la naturaleza y el deporte.
Uno de esos recorridos que se puede realizar en un fin de semana para salir de la rutina es el sendero Santa Ana - La Aguadora, una ruta que permite disfrutar no solo de una caminata, sino también de observación de fauna y flora, fotografía y educación ambiental.
Este sendero, según datos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), es un espacio natural ubicado en la localidad de Usaquén, con punto de acceso en la calle 119 N° 0-10 este, tiene 3.2 kilómetros de longitud, una altura máxima de 3.046 metros y gran variedad de vegetación.
Por cada una de estas características, se ha convertido en un atractivo ecológico imperdible en la ciudad, tanto así que llegó a recibir más de 2.300 personas durante su primer mes de reapertura tras la pandemia, tiempo en el que tuvo que permanecer cerrado.

Allí los visitantes viven una aventura única entre bosques de pinos, eucaliptos y especies nativas sin salir de la ciudad, finalizando en el mirador Santa Ana, donde es posible apreciar una espectacular panorámica del noroccidente de la ciudad.
De igual manera, se encuentra la Quebrada Santa Bárbara y diversos sistemas ecológicos, “constituidos principalmente por un mosaico heterogéneo de coberturas vegetales nativas e introducidas a lo largo del camino”, explica la entidad.
El tiempo de recorrido aproximado es de 3 horas y se puede realizar tanto entre semana, como los fines de semana en los siguientes horarios:
- Entre semana: jueves y viernes de 6:30 de la mañana a 11:00 de la mañana.
- Fines de semana: sábado, domingo y festivos de 6:30 de la mañana a 12:00 del medio día.
“Visitar este camino permite a la ciudadanía descubrir los recursos naturales y culturales de las áreas urbanas protegidas, propicia cohesión social y, además, puede servir cómo motor económico para las áreas aledañas”, destaca la EAAB según declaraciones citadas en la página de la Alcaldía de Bogotá.
En caso de querer y decidir recorrer el sendero, lo primero que se necesita hacer, es inscribirse con anticipación en la aplicación móvil ´Caminos de los cerros orientales` o a través de la página https://gme.acueducto.com.co/visitas/.

Luego de ingresar a cualquier de estas dos opciones, el siguiente paso a seguir es seleccionar la fecha y hora de la visita y confirmar la disponibilidad de cupos, que son limitados.
Es fundamental tener en cuenta que para vivir una mejor experiencia se recomienda llevar ropa cómoda y calzado para senderismo, usar protector solar, tener hidratación constante y llegar con cinco minutos de anticipación a la hora reservada para evitar aglomeraciones.
Adicionalmente, es clave realizar el recorrido por los sitios demarcados y contribuir con la conservación del lugar evitando arrojar basuras o cualquier otra acción que lo pueda afectar.