Turismo
El Times Square paisa: esta es la ambiciosa propuesta que busca transformar Medellín con pantallas gigantes
Con este proyecto se busca impulsar el turismo, la economía y el entretenimiento en la ciudad de la eterna primavera, aunque ha desatado opiniones divididas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Gracias a su vibrante vida nocturna, clima agradable durante todo el año y riqueza cultural, Medellín sigue consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia y América Latina en el departamento de Antioquia.
Su combinación única de modernidad, cultura, naturaleza y hospitalidad, hace que la ciudad de la eterna primavera sea un lugar imperdible para cualquier viajero, cautivando con su amplia y diversa oferta turística que cada día se fortalece a través de innovadores y ambiciosos proyectos, como la instalación de pantallas gigantes al estilo de la Times Square de Nueva York.
Esta es una de las iniciativas más recientes que tienen a Medellín en el centro de un debate, luego de ser puesta sobre la mesa por la administración distrital en el Concejo.
En diálogo con Blu Radio, el concejal de Medellín, Santiago Narváez, líder de la iniciativa, indicó que es necesario ubicar pantallas de gran formato para la publicidad con el propósito de que la capital antioqueña avance al nivel de las grandes ciudades en cuestión de turismo.
Su comparación con el Times Square de Nueva York se debe a que es uno de los sitios más visitados y fotografiados del mundo, por lo que hay quienes consideran que no es una idea del todo descabellada y, por ende, se podría implementar sin problemas en la ciudad.

Sin embargo, el proyecto ha generado opiniones divididas entre representantes del gremio publicitario, ya que han expresado su preocupación sobre la falta de claridad en las reglas y su exclusión del proceso de estructuración.
Esto se debe a que, con la iniciativa, se tendrían que modificar las normativas vigentes para fomentar la instalación de estas estructuras de gran tamaño como un atractivo turístico y económico.
Mientras tanto, el proyecto se encuentra en etapa de socialización y entre los posibles lugares para la instalación de estas pantallas se mencionaron de manera preliminar sitios como la Caja de Madera de Plaza Mayor, El Poblado, peajes en las vías concesionadas y cualquier otro espacio que sea identificado como con potencial por la Comisión Intersectorial Asesora del Espacio Público. No obstante, hasta el momento no se han establecido puntos concretos.
Entre tanto, desde la Alcaldía de Medellín han argumentado que con este proyecto se busca transformar la ciudad en un destino más competitivo y hacer más flexibles sus requisitos, precisamente con el objetivo de que las condiciones para las inversiones privadas en este campo sean más atractivas.

De acuerdo con el diario El Colombiano, la propuesta fue radicada en febrero y consta de un documento de tres páginas en las que se plantean cambios en dos artículos del Acuerdo 36 de 2017, el cual regula las Áreas de Reglamentación Especial en la ciudad.
¿Por qué visitar Medellín?
Si bien es cierto que con esta iniciativa se podrían potenciar sectores como el hotelero, gastronómico y de entretenimiento, Medellín ya es considerado un destino turístico vibrante y acogedor en Colombia, que ofrece una experiencia única para los visitantes.
Entre las razones para visitar esta ciudad, se destaca la hospitalidad y calidez de su gente, el clima templado y agradable durante todo el año, su riqueza cultural, vida nocturna vibrante, historia fascinante que se ve reflejada en su arquitectura colonial y en la transformación que ha tenido en los últimos años, sin dejar pasar por alto su deliciosa gastronomía local que incluye preparaciones como la tradicional bandeja paisa, arepas, chorizos y más.