Turismo
Embalse del Neusa: anuncian su reapertura para deportes náuticos con un enfoque en turismo sostenible
Según señaló la CAR, la reapertura se hace bajo un modelo de “bajo impacto”, con el fin de priorizar la conservación y la recreación responsable.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) confirmó la reapertura de actividades náuticas para lanchas, veleros, bicicletas acuáticas y kayaks en el parque embalse del Neusa.
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, anunció la decisión tras un estudio técnico que se enmarca en un proceso de reactivación del turismo de naturaleza con “enfoque sostenible y responsable”.
“Los usuarios podrán disfrutar de este ecosistema estratégico con criterios de sostenibilidad, garantizando la conservación y protección de especies emblemáticas como el pez capitán y diversas aves endémicas importantes del territorio”, señaló la entidad.
El estudio técnico definió áreas específicas para el uso público en actividades de bajo impacto y zonas de restricción destinadas a la protección de la biodiversidad. Entre las actividades autorizadas en las áreas habilitadas se encuentran bicicletas acuáticas de pedaleo, canotaje, navegación a vela, pesca artesanal de bajo impacto, prácticas recreodeportivas sin motor y recorridos en lancha motorizada bajo regulación especial.
“Buscamos liderar un turismo de naturaleza responsable y comprometido que permita la apropiación de nuestros visitantes por la riqueza natural que envuelven nuestras aulas ambientales abiertas”, afirmó Ballesteros.
El funcionario afirmó que la entidad abrirá una convocatoria pública invitando a “empresas con idoneidad y experiencia” en el manejo técnico y ambiental de este tipo de actividades, con el fin de fomentar la afluencia de personas en los parques recreativos y educativos que disponen de espejos de agua.
“Cada actividad cuenta con una capacidad de carga definida y con reglamentación específica, garantizando que el uso público del embalse se lleve a cabo bajo un modelo de operación sostenible”, agregó la entidad.
Además de esto, la CAR abrirá una convocatoria pública para que operadores turísticos interesados en prestar estos servicios presenten sus propuestas. Los requisitos incluirán, entre otros:
- Cumplimiento estricto de la normatividad vigente en turismo y registro actualizado en el RNT.
- Operación acompañada obligatoriamente por un operador náutico y un guía o intérprete ambiental.
- En el caso de navegación con motor, uso máximo de 115 HP, con recomendación de motores eléctricos o de baja cilindrada y velocidades menores a 50 km/h.
- Pesca artesanal únicamente con caña y línea, desde zonas autorizadas y sin embarcaciones flotantes.
“Con el turismo de naturaleza se busca que las personas disfruten de los ecosistemas sin generar un impacto negativo sobre los recursos naturales, que nos permita entender cómo funciona el ciclo hídrico, disfrutar de la naturaleza y aumentar el conocimiento por la protección del medioambiente”, puntualizó Ballesteros.