Turismo
Estos son los encantos de la ‘ciudad sin puertas’ en el Eje Cafetero, un destino de tesoros arquitectónicos y lindos paisajes
Esta capital ofrece una rica gastronomía, vida nocturna y lindos paisajes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Eje Cafetero está lleno de encantos que vale la pena conocer. Es un destino que les ofrece a los turistas una mezcla de historia, belleza natural y arquitectónica, así como una rica y variada gastronomía.
Cada municipio de esta región del país tiene sus propios atractivos con los que cautivan a propios y extraños y las capitales de sus departamentos hacen lo propio. Esto es precisamente lo que sucede con Pereira, capital de Risaralda, a la que se le conoce como la “Perla del Otún”, debido a que su principal fuente hídrica es el río Otún.
También es llamada “La ciudad sin puertas” por la amabilidad y acogida con la que los pereiranos reciben a los visitantes, precisa información de la Alcaldía Municipal. Su agradable clima de 21 grados centígrados, en promedio y la pluriculturalidad de la población, hacen de este lugar uno de los mejores destinos del Paisaje Cultural Cafetero.
Sin duda, es un lugar para no perderse en un viaje por esta parte del país. Por ejemplo, es una buena opción para ir de compras y tiene una importante oferta de hotelería urbana y rural. La mayoría de fincas que prestan este último servicio están ubicadas hacia las afueras de la ciudad por las vías que van de Pereira a Armenia, Cerritos y Marsella.

Así mismo, se le reconoce por su vida nocturna, en donde el aroma de café y el dulce aguardiente de caña invitan al turista a escuchar bambucos, boleros, tangos, baladas, pop, rock y música tropical, entre otros, según el portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero.
La gastronomía es punto aparte, pues esta ciudad brinda una variedad de platos imperdibles, gracias a su cultura y tradición, fruto del mestizaje y el flujo migratorio de sus habitantes. Así las cosas, en la oferta está comida nacional, internacional, de fusión y criolla.
Sitios de interés
Además de los encantos anteriormente mencionados, la Alcaldía de Pereira indica que son varios los sitios que se pueden visitar en este destino. Uno de ellos es el Bioparque Ukumarí que es considerado un oasis de la naturaleza y biodiversidad en el corazón de la región.
Es un lugar ideal para conectar con la fauna y la flora, pues uno de los planes es hacer recorridos por senderos en medio de lindos paisajes, conocer de cerca especies locales y participar en actividades educativas y recreativas.

Otro encanto para los amantes de la naturaleza es el Parque Nacional Natural Los Nevados, que fue creado con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial, pues los ríos que descienden de sus picos nevados y sus páramos, riegan las tierras agrícolas y nutren los acueductos de las ciudades, pueblos y veredas del centro del país. Es un lugar ideal para hacer senderismo, conectar con la naturaleza y apreciar la diversidad de especies de flora y fauna que allí habitan.
Un atractivo más es el Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya, reserva natural que se ubica sobre el río Otún a tan solo 14 kilómetros al este de Pereira. Según el portal oficial de turismo Colombia Travel, este lugar resguarda parcelas de selva tropical donde se pueden practicar caminatas y avistamiento de la fauna local.
Abarca una altitud que oscila entre los 1.800 y los 2.400 metros sobre el nivel del mar, y en sus ambientes habitan tapires andinos, mariposas de todas clases y colores y más de 300 especies de aves. Por los senderos que la cruzan es posible descubrir varias cascadas ocultas.