Turismo

Estos son los encantos de la tierra de los guayacanes en el Eje Cafetero, una joya de lindos paisajes e ideal para el ecoturismo

Este destino se encuentra a menos de dos horas de Pereira, capital de Risaralda.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de agosto de 2025, 8:08 p. m.
Belén de Umbría
Belén de Umbría es uno de los municipios de tradición cafetera. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultura Cafetero

El Eje Cafetero es uno de los destinos preferidos por los viajeros, debido a que es una región en la que existen múltiples posibilidades para conocer y hacer planes tanto de naturaleza como culturales y de aventura en medio de un ambiente tranquilo que es ideal para chicos y grandes.

Uno de los departamentos que forman parte de este territorio es Risaralda, que está conformado 14 municipios.

En la lista se incluye Belén de Umbría, el cual se caracteriza por su arraigada cultura cafetera y es conocido como la “villa de los guayacanes”, debido a la diversidad de árboles de esta especie que hay en su área. Estas plantas adornan parte de la vía por la que se llega desde Pereira, capital del departamento.

Está situado a unos 70 kilómetros de Pereira y rodeado por una zona montañosa que hace parte de la cordillera Occidental. El portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que este es un destino en el que el ecoturismo ha encontrado una zona apta para su desarrollo debido a la gran variedad de climas, fauna y flora.

Belén de Umbría.
Belén de Umbría hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. | Foto: Alcaldía de Belén de Umbría Facebook

En sus tierras es posible apreciar selvas y bosques maduros, lugares especiales para el avistamiento de aves, cascadas perdidas en el bosque, historia y cultura, atractivos que resultan imperdibles para quienes deciden tener una experiencia diferente, alejados del bullicio y del estrés del día a día.

Este municipio tiene varios lugares que resultan de interés para los viajeros. Uno de ellos es el Parque Natural Santa Emilia, que se encuentra a cinco kilómetros de la cabecera municipal y que ofrece una temperatura promedio de 18 grados centígrados. Es un área protegida en donde habitan especies en peligro de extinción como el Gallito de Roca, el oso de anteojos, el mono aullador, el venado y el cusumbo.

En un recorrido por este mágico destino, los turistas pueden explorar atractivos importantes como el mirador de Galicia, las cascadas El Palmar y La Roca y la bocatoma sobre la quebrada Santa Emilia, que surte el acueducto municipal. Por allí se puede hacer senderismo y avistamiento de especies tanto de flora como de fauna.

Cultivo de café
El café es una de las principales fuentes de ingreso en Belén de Umbría. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Otro lugar en el que es posible realizar caminatas es el Parque Nacional Natural Tatamá, considerado un paraíso para los amantes de la naturaleza. Los viajeros pueden desplazarse en medio de exuberantes bosques tropicales, cascadas y ríos cristalinos y disfrutar de la tranquilidad que ofrece la naturaleza.

Belén de Umbría forma parte del Paisaje Cultural Cafetero, por lo que destaca por su arraigada cultura y tradición en torno a la siembra y procesamiento de este grano. Así las cosas, uno de los planes imperdibles es visitar fincas cafeteras para conocer de cerca los procesos y saborear una rica taza de esta bebida típica de la región.