Turismo

Estos son los encantos del pueblo de Boyacá con el nombre más corto, un destino con bellos paisajes e historia

Está ubicado a 90 kilómetros de Tunja.

1 de septiembre de 2025, 2:43 a. m.
Iza, Boyacá
Iza, Boyacá | Foto: Getty Images

Boyacá es un destino que combina historia, cultura y bellos paisajes. Adicionalmente, es el segundo departamento con mayor número de municipios del país: 123.

Uno de ellos es Iza, ubicado a 90 kilómetros de Tunja y 240 kilómetros de Bogotá.

Según información del Sistema de Información Turística de Boyacá, esta población, que tiene la particularidad de ser la que tiene el nombre más corto de los municipios del departamento, hace parte de la provincia de Sugamuxi y está a 2.560 metros del nivel del mar.

Su temperatura oscila entre los 10°C y los 18°C y cuenta con aproximadamente 2.000 habitantes y fue declarado Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional”, mediante resolución 617 de 2002 del Ministerio de Cultura.

Su nombre proviene de la palabra chibcha za que significa noche. Otros investigadores interpretan esta palabra como ‘tierra de curación’.

Además, forma parte de la Red de pueblos que enamoran desde 2021, iniciativa que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual busca “visibilizar destinos turísticos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con atractivos singulares y característicos que los hacen únicos”.

Iza, Boyacá
El parque principal es uno de los principales atractivos de Iza, en Boyacá. | Foto: Getty Images

Atractivos

Entre los atractivos del municipio se encuentra el templo del Divino Salvador. Fue construido en 1678 en adobe, teja de barro y lajas bajo el estilo colonial. A la fecha, se conservan las pilas bautismales, el pulpito y el altar mayor de la primera construcción.

Un segundo atractivo es el mural la Palabra en el Tejido. De acuerdo con Situr Boyacá, esta obra que rinde homenaje al conocimiento ancestral. “Los personajes del mural relatan la tradición, los seres míticos, herramientas y oficios vigentes, la flora, fauna y los lugares turísticos”. señala Situr.

Otro lugar imperdible es el parque Álvaro Díaz Gómez, el cual recibe el nombre de un destacado líder local y que fue concejal del municipio.

“Entrando el siglo XX estaba cubierto de prados y era habilitado como plaza de toros. Hacia la década de los 70 inicia un proceso de reconstrucción que incluye el piso en cemento, una fuente en el centro, jardines ornamentales, bancas en madera”, agrega el sistema de información turística.

La escultura al músico Francisco Cristancho Camargo es otro lugar reconocido. Es una obra tallada sobre el tronco del pino ciprés que “se encontraba sembrado en la plazoleta Francisco Cristancho Camargo. A los costados se plasmaron los instrumentos que interpretaba el maestro: el trombón y la guitarra a un lado sus principales obras y finalmente el rostro del compositor”.