Turismo

Estos son los tres países que concentran el mayor número de reservas aéreas hacia Bogotá en los próximos meses

De junio a noviembre de 2025, la capital concentró el 54,3 % de las reservas internacionales, con un total de 282.880.

3 de septiembre de 2025, 12:32 a. m.
Panorámica de Monserrate y Bogotá.
El Dorado. | Foto: Invest in Bogotá.

Bogotá es el principal destino aéreo de Colombia y lidera las reservas internacionales hacia el país en los próximos meses.

De acuerdo con cifras del Instituto de Turismo, de junio a noviembre de 2025, la capital concentró el 54,3 % de las reservas internacionales, con un total de 282.880, por encima de Medellín y Cartagena.

Las principales reservas aéreas hacia Bogotá provinieron de Estados Unidos con 61.791 (21,8 %), seguido de España con 35.325 (12,5 %) y Chile con 17.145 (6,1%).

También destacaron Brasil con 16.786 (5,9 %), Ecuador con 15.592 (5,5 %), Canadá con 14.296 (5,1 %) y Francia con 13.637 (4,8 %) reservas hacia Bogotá. Los demás países agrupados como “Otros” sumaron 108.308 reservas (38,3 %).

En el primer semestre del año, se movilizaron más de 10,7 millones de pasajeros por vía aérea, con un nivel de ocupación del 79%. Avianca lidera la operación, concentrando el 50 % de los vuelos hacia la ciudad.

Bogotá panorámica del Centro Internacional 
Bogota enero 16 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Bogotá. | Foto: Guillermo Torres / Semana

En junio de 2025, la tasa de ocupación en la ciudad se ubicó en 58,9 %, superando en 9,4 puntos porcentuales el promedio nacional y mostrando una reducción de 2,7 puntos porcentuales frente a junio de 2024.

Fortalecimiento de conexión aérea internacional

ProColombia también destacó un fortalecimiento de la conectividad aérea internacional del país durante este año, con la operación de 27 aerolíneas que enlazan con 28 países y 54 destinos internacionales, llegando a 11 ciudades colombianas.

Durante el primer semestre, la oferta acumulada alcanzó 38.721 frecuencias y 7,3 millones de sillas, con crecimientos del 11,5 % y del 13,8 % respectivamente frente al mismo periodo de 2024.

“El año 2025 ha sido además clave en la apertura de nuevas rutas internacionales. A la fecha, se han anunciado 18 nuevas rutas, de las cuales ocho ya están en operación. Entre ellas destacan los vuelos de GOL desde Brasilia y Manaos hacia Bogotá, que enlazan de forma inédita a las dos capitales; la llegada de Avianca desde Dallas a Bogotá, así como las rutas a la capital desde Tampa (EE. UU.) y Córdoba (Argentina); y los nuevos vuelos de Aeroméxico que conectan a Ciudad de México con Cartagena y Cali”, indicó la entidad.

Adicionalmente, las búsquedas digitales también muestran el creciente interés por el país: en 2024 más de 56,1 millones de personas exploraron a Colombia como destino, y solo entre enero y junio de 2025 ya se han contabilizado 28,3 millones, con un aumento del 5,2 % frente al mismo periodo de 2024.