Turismo

Más allá de Medellín y Guatapé: cuatro sitios que, sí o sí, debería conocer durante su viaje a Antioquia

Este departamento cuenta con una amplia lista de destinos “mágicos” que enamoran con su belleza natural y cultura vibrante.

3 de septiembre de 2025, 8:25 p. m.
Dabeiba, Antioquia
Iglesia de Dabeiba, en Antioquia. | Foto: Foto tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Ubicado en el noroeste de Colombia yen una gran parte de la cordillera de los Andes, el departamento de Antioquia es conocido en el sector turístico por ofrecer una amplia lista de destinos “mágicos” que enamoran con su belleza natural y cultura vibrante.

Su riqueza histórica, gastronómica y conservación arquitectónica, son otros aspectos que hacen que esta región del país logre atraer una gran cantidad de turistas cada año, quienes buscan explorar sus sitios más populares, pero también descubrir esas joyas ocultas que lo convierten en un destino único e interesante para explorar.

Entre esos destinos que, sí o sí, debería conocer durante su viaje a Antioquia, podría incluir estas cuatro opciones de pueblos llenos de encanto y paisajes de ensueño.

1. Dabeiba

Conocido por ser la puerta del Urabá antioqueño, Dabeiba es un municipio se que encuentra situado en la subregión occidente del departamento, a aproximadamente 173 kilómetros de Medellín, la capital antioqueña.

Cuenta con una temperatura promedio de 22 grados centígrados y es considerado un ‘paraíso de aventura’, según destaca el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Dabeiba
Dabeiba tiene muchos atractivos naturales para ofrecerles a los turistas. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Está conformado por diversos atractivos turísticos que ofrecen la oportunidad de apreciar su riqueza natural y disfrutar del turismo de aventura en lugares como el Parque Natural Nacional del Paramillo, las Cuevas del Mohán, los termales de Tuguridó o el río Tasidó, en el límite con Mutatá.

Para llegar a Dabeiba desde Medellín se debe tomar la vía principal – Santa Fe de Antioquia – Uramita.

2. Donmatías

También conocido como ‘la fábrica de confección más grande de Colombia’, es un municipio ubicado en la subregión norte del departamento y cuenta con una temperatura promedio de 16 grados centígrados.

Una de las cosas que caracterizan considerablemente al municipio en el sector rural, según Infolocal, es la alta producción de cerdos y lencería, como también un poco de agricultura; mientras que en el urbano resalta por la gran producción de jeans.

Donmatías, Antioquia
Calle Azul, Donmatías, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía de Donmatías, Antioquia

Entre sus sitios de interés está la famosa Calle Azul, un museo a cielo abierto para mostrar el proceso de confección en 4 de sus etapas: diseño, corte, confección y lavandería.

Su vía principal de acceso desde Medellín es Niquía – Hatillo y Carretera 25.

3. Sonsón

Apodado como ‘la ciudad de la esperanza‘, este municipio es conocido por tener la mayor cantidad de museos en Antioquia. Algunos de éstos son: la Casa de los Abuelos que conserva las tradiciones ancestrales, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón, el Museo Folclórico, entre otros.

Está localizado en el oriente del departamento y alrededor de 115 kilómetros de Medellín, lo que presenta un viaje en carro de aproximadamente 3 horas. Para visitarlo se debe tomar la Carretera 56.

Sonsón
Sonsón tiene una gran riqueza natural, cultural e histórica. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

4. Necoclí

Este pueblo hace parte de los once municipios de la región de Urabá, situado a aproximadamente 382 kilómetros de Medellín.

Se caracteriza por su gran patrimonio natural reflejado por las culturas indígenas que lo habitan, sus espacios ecológicos, ciénagas y playas.

Dentro de sus sitios turísticos más representativos está la ciénaga la Marimonda y la Playa Bobalito. Para visitarlo desde Medellín se debe ir por la Autopista al Mar 2.

Necoclí
Necoclí es un destino lleno de encantos naturales y culturales. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).