Turismo

No son ni Villa de Leyva ni Monguí: dos pueblos de estilo colonial para no perderse en un viaje por Boyacá

Estos dos destinos tienen una gran riqueza histórica y natural.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

9 de septiembre de 2025, 3:49 p. m.
Tibasosa
Tibasosa es conocida como 'ciudad jardín de Boyacá' | Foto: Getty Images

Boyacá se ha consolidado como una de las regiones más acogedoras del país. Visitar sus tierras es sumergirse en un destino de gran riqueza histórica y cultural, pues este departamento fue escenario clave en la independencia del país.

Es un territorio conocido por su rica tradición artesanal, gastronómica y religiosa, lo cual se puede vivir en cada uno de sus pueblos cuya visita se convierte en una gran experiencia. Dos de los que vale la pena conocer por su belleza arquitectónica y por otros encantos que le ofrecen a los viajeros son Ráquira y Tibasosa.

El primero es reconocido como la capital artesanal de Colombia. En este colorido pueblo donde sus casas exponen tonos vivo en sus fachadas, no solo es posible comprar artesanías, sino que también se puede intentar fabricarlas, pues uno de los planes es conocer sus talleres de alfarería que han pasado de generación en generación.

Allí, se pueden apreciar y comprar hamacas, sacos, canastos, vestidos, ollas, platos, vasos, juguetes y demás objetos típicos, que son elaborados de forma manual por los habitantes que fortalecen su cultura raquireña.

Ráquira
Ráquira es uno de los destinos imperdibles de visitar en Boyacá. | Foto: Getty Images

Ráquira es cuna de Jorge Velosa, autor de canciones tan populares como ‘La cucharita’ e impulsor de la música carranguera, pero además es uno de los lugares imperdibles para conocer en un viaje por esta región.

Se dice que una visita a este pueblo boyacense no está completa si no se recorren lugares emblemáticos como el Monasterio y el desierto de la Candelaria, declarado monumento nacional y bien de interés cultural de carácter nacional; la iglesia y el parque central, que están rodeados de esculturas elaboradas en arcilla y cerámica. También está el Patio de Brujas, un observatorio astronómico con un reloj solar y varios tótems.

Tibasosa, ‘jardín de Boyaca’

Otro de los destinos imperdibles en Boyacá es Tibasosa, municipio al que se le conoce como ‘el jardín de Boyacá’. Uno de sus principales encantos es el patrimonio arquitectónico con el que cuenta, el cual está representado en templos, calles, casas y balcones de la época colonial.

Los visitantes pueden apreciar la belleza de sus balcones que constantemente están adornados con flores como geranios, novios, buganvillas y otras plantas de jardín cultivadas en esta región.

El pueblo de Boyacá, conocido como 'la capital de la feijoa': ¿cómo llegar y qué hacer en este lugar?
Tibasosa, uno de los pueblos más encantadores de Boyacá | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de Tibasosa

Dentro de los variados atractivos turísticos para visitar están: el páramo de Guática, que ofrece les ofrece a los turistas una gran vista de poblados como Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, Iza y Pesca.

También se encuentra el Museo de Arte Religioso, declarado Monumento Nacional y ubicado en una de las casonas coloniales a orillas del río Chicamocha.

Este es un lugar de una gran belleza natural en donde es posible apreciar afluentes hídricos como los ríos Chicamocha y Chiquito. Es un destino rodeado de valles, páramos y laderas que lo convierten en un escenario propicio para el turismo ecológico y de invaluable biodiversidad.

Noticias relacionadas