Turismo

Siete experiencias recomendadas para conocer Colombia y crear recuerdos inolvidables

La lista incluye planes, sitios de interés para explorar y particulares platos típicos que causan gran asombro entre los turistas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de agosto de 2025, 7:31 p. m.
Paisaje del desierto de la Tatacoa. | Foto: Juan Carlos

Colombia es un lugar privilegiado para el turismo por varias razones, entre ellas su gran diversidad de ecosistemas -selvas, páramos, costas en el Pacífico y Caribe-, así como paisajes que son el hogar de millones de especies, desde aves y mamíferos hasta peces y anfibios.

Su combinación única de naturaleza, cultura, sostenibilidad y conectividad, son factores claves que atraen a turistas locales y extranjeros, sin dejar a un lado la riqueza y variedad gastronómica que ofrece cada rincón del territorio nacional.

Por eso, si desea vivir un viaje inolvidable por el país, a continuación encontrará ocho experiencias recomendadas por el portal oficial de turismo Colombia Travel para crear recuerdos inolvidables.

1. Comer hormigas culonas

Esta es una de las experiencias gastronómicas que más sorprende a los turistas, pues se trata de un plato típico como lo es la bandeja paisa en Antioquia, o el ajiaco y la posta en Cartagena, que hace parte de la identidad de la región de Santander.

Esta hormiga, que viene tostada, es una especialidad de esta zona del país que, sin duda alguna, despierta bastante curiosidad tanto en locales como extranjeros.

La hormiga culona se ubicó en la posición número 2 del ranking,
Experiencia gastronómica imperdible en Santander. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Visitar el desierto de la Tatacoa

Este atractivo turístico es una parada obligatoria, especialmente para quienes sienten pasión por los misterios del universo y desean disfrutar una noche única, donde el firmamento se llena de estrellas y no hay contaminación visual que impida contemplarlas en su máximo esplendor.

Se encuentra ubicado en el departamento del Huila, cerca del municipio de Villavieja, a aproximadamente a 1 hora por carretera desde Neiva, a 7 horas de Bogotá y a 10 horas de Medellín, según explica el sitio especializado en viajes Travelgrafía.

3. Bailar hasta el amanecer

En Colombia el ritmo de la salsa, el merengue y la bachata se siente en las principales ciudades; mientras que el joropo hace parte de la esencia de los llanos orientales; y vallenato o cumbia de la Costa Caribe.

“No puedes decir que has ido realmente a una fiesta hasta que hayas amanecido bailando en Colombia”, indica Colombia Travel.

4. Sumergir el queso en chocolate caliente

Esta práctica es una de las tantas que distinguen a los colombianos, ideal especialmente cuando se visita un destino como Bogotá y recomendado para probar en las tardes o noches frías.

Además, es una invitación para conocer de primera mano las razones por las que el cacao colombiano conquistó las grandes chocolaterías finas de Bélgica, Italia y Suiza.

5. Disfrutar un reconfortante baño de barro

Esto es posible en el atractivo turístico conocido como El Totumo, un legendario volcán de lodo ubicado cerca de Cartagena.

Volcán de barro del Totumo, unas experiencia que buscan cientos de turistas durante todo el año
Volcán de barro del Totumo, unas experiencia que buscan cientos de turistas durante todo el año | Foto: You Tube @SergioTravelSolution

6. Conocer animales silvestres que probablemente nunca ha visto

Gracias a que Colombia es uno de los países más megadiversos del mundo, hay diferentes zonas donde se puede realizar desde avistamiento de osos perezosos hasta los famosos delfines rosados.

7. Bucear en los arrecifes colombianos

Entre esos sitios de interés se destacan los arrecifes de San Andrés y Providencia o las islas de Gorgona y Malpelo. Allí albergan tiburones, delfines, tortugas y ballenas y otras especies acuáticas que vale la pena conocer.