Turismo
Todo lo que debe saber para viajar en el nuevo tren turístico con vagones de lujo en Boyacá: precios, recorrido y más
La ruta que ofrece este tren conecta cuatro pueblos del departamento, conocidos por su belleza natural e importante legado histórico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A finales del pasado mes de septiembre, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, dio a conocer la inauguración de un nuevo recorrido turístico en tren que conecta cuatro pueblos del departamento de Boyacá conocidos, entre otras cosas, por su belleza natural e importante legado histórico.
La ruta conecta a Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de descubrir, en un solo trayecto, los paisajes y tradiciones que hacen de este departamento uno de los más representativos de Colombia.
¿Cuánto cuesta viajar en el nuevo tren turístico con vagones de lujo en Boyacá?
Este proyecto no solo busca revivir las antiguas vías férreas, sino también impulsar el turismo sostenible y cultural en Boyacá, convirtiéndose en una experiencia auténtica que resalta el patrimonio, la identidad y el encanto boyacense.
La ministra María Fernanda Rojas explicó que el tren, denominado como “El tren de la vida y la esperanza”, inicialmente solo operó en época navideña, sin embargo, regresó con una ruta fija y tarifas asequibles.
El pasaje se puede adquirir desde los $15.000 COP, una tarifa más baja que la del Tren de la Sabana, que ronda los $78.000. Las boletas están disponibles en Ticket Shop y el servicio tiene capacidad para 156 pasajeros.
La ministra @maferojas inauguró la ruta del Tren de la Vida y la Esperanza de Acerías Paz del Río, un recorrido de pasajeros desde Nobsa, pasando por Sogamoso y Duitama, hasta Paipa. 🚆
— MinTransporte (@MinTransporteCo) September 27, 2025
Un paso más en la reactivación ferroviaria del país.#VuelveElTren pic.twitter.com/eFSzeXfuXk
Es importante mencionar que cada detalle de los vagones fue diseñado para evocar los tiempos dorados del tren en Colombia, pero un poco más moderno, con acabados en madera, iluminación cálida, techos restaurados, aire acondicionado, baños renovados y comodidad como de primera clase en muchas de las aerolíneas.
Por eso, teniendo en cuenta cada detalle de este tren, Rojas aplaudió el gran trabajo de restauración y conservación que se llevó a cabo para esta iniciativa, recalcando que el tren aún tiene elementos originales que dan cuenta de su importante legado histórico.
Así es el recorrido
El recorrido comienza en el municipio de Nobsa, pero será de manera técnica, mientras que la ruta con pasajeros se inicia en el municipio de Sogamoso para, posteriormente, hacer paradas en Duitama y Paipa, incluyendo una visita a la planta industrial y el Museo del Acero de Acerías Paz del Río.

“Realmente arranca Nobsa, pero este es un primer recorrido técnico, en Sogamoso empieza el de pasajeros, pasa a Duitama y llega a Paipa por primera vez en 50 años y la idea es con el tiempo se pueda ir extendiendo, ampliando las rutas, mejorando las frecuencias, pero hay que arrancar y el servicio que ya hoy se presta”, dijo la ministra.
La travesía completa en el tren dura cerca de tres horas, con salida a las 4:00 p. m. y regreso a las 7:00 p. m.


