Turismo

Tres planes para disfrutar en Zetaquira, un paraíso boyacense que conquista a los amantes de la aventura

Este municipio es uno de esos lugares que sorprende con sus cascadas, cuevas y enormes espejos de agua.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 7:12 p. m.
Zetaquira, Boyacá
Laguna Tierra Blanca en Zetaquira, Boyacá | Foto: Créditos: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) / API

A pocas horas de viaje desde Bogotá es posible visitar el paraíso boyacense que conquista a los amantes de la aventura. Rodeado de paisajes majestuosos y una exuberante riqueza natural, el municipio de Zetaquira se alza como un destino perfecto para quienes buscan vivir experiencias inolvidables en escenarios de ensueño.

Quienes han tenido la oportunidad de visitar este pueblo y han compartido su experiencia en redes sociales, lo describen como un lugar que parece sacado de una película, escondido entre las montañas del departamento de Boyacá.

Ubicado en plena cordillera Oriental, Zetaquira deslumbra por su impresionante diversidad natural. Su geografía montañosa, con elevaciones que van desde los 1.875 hasta los 3.600 metros sobre el nivel del mar, ofrece una mezcla de paisajes de bosque nublado, páramo andino y bosque tropical, ideales para los amantes del ecoturismo y la aventura, destaca la Alcaldía Municipal en su sitio web.

Entre los paisajes que le dan vida a este encantador pueblo boyacense, sobresale su abundante riqueza hídrica con numerosas fuentes termales y ríos como el Fueche y el Mueche.

Zetaquira, Boyacá
Los visitantes de Zetaquira, Boyacá pueden navegar las aguas de esta hermosa laguna. | Foto: Créditos: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) / API

Por otro lado, se destaca su extraordinaria biodiversidad, la cual impulsa tanto las actividades agropecuarias como el turismo sostenible. Su economía se nutre de la producción de café, caña de azúcar, plátano, frijol y frutales. Asimismo, la ganadería forma parte del día a día de sus habitantes.

¿Qué hacer en Zetaquira, Boyacá?

Algunos planes para disfrutar en este pueblo recomendados por viajeros y sitios oficiales como el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), entre otras fuentes enfocadas en viajes son:

1. Visitar el cerro de la Virgen del Coro

Este sitio rinde homenaje a la figura religiosa considerada como la protectora del Valle de Lengupá, señala la revista Diners, lo que lo convierte en uno de los destinos más emblemáticos para los viajeros que buscan combinar espiritualidad, historia y naturaleza.

El recorrido hacia este lugar sagrado sumerge a los visitantes en los antiguos caminos muiscas, que bordean la laguna de Tierra Blanca, uno de los atractivos naturales más emblemáticos del municipio.

2. Disfrutar la laguna de Tierra Blanca

Este hermoso cuerpo de agua está situado en la Peña del Aura, en la vereda de Hormigas. Según la Alcaldía Municipal, es considerada como uno de las lagunas más bellas de la región de Lengupá, con una extensión de 25,698.55 metros cuadrados.

Zetaquira, Boyacá
Cascada Las Tinajas en Zetaquira, Boyacá | Foto: Créditos: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) / API

Allí es posible navegar en canoa hacia la Cueva del Mohán y recorrer el sendero de los Petroglifos Muiscas. Además, el café que se produce en los alrededores de la laguna fue reconocido a nivel local y departamental por ser brindar la mejor taza de esta icónica bebida de Colombia en el año 2016.

3. Conocer la Cascada Las Tinajas

A apenas 45 minutos del casco urbano de Zetaquira, los viajeros pueden encontrar uno de los tesoros naturales más impresionantes del municipio: la Cascada Las Tinajas.

El recorrido a pie hasta este espectacular salto de agua dura cerca de 30 minutos, una caminata corta pero llena de encanto, rodeada de vegetación y sonidos naturales que acompañan cada paso y crean un entorno perfecto de desconexión.