Turismo
¿Ya la conoce? Esta es la ciudad que fue elegida como destino cultural líder en Suramérica, según los Óscar del turismo
Por segunda vez, este destino superó a grandes sitios turísticos como Cancún, Río de Janeiro y Buenos Aires.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Recientemente se celebraron los prestigiosos World Travel Awards, también conocidos como los “Óscar del Turismo”, un certamen que tiene como propósito reconocer, premiar y celebrar la excelencia en los diferentes ámbitos que conforman la industria turística global.
En su edición 2025, el galardón a Destino Turístico Cultural Líder de Sudamérica fue otorgado por segunda vez a Quito, Ecuador, ciudad que ya había recibido esta misma distinción en el año 2018, reafirmando así su posición como uno de los epicentros culturales más importantes de la región.
Según las votaciones, la capital ecuatoriana logró superar a otros grandes sitios turísticos como Lima y Cusco de Perú; Buenos Aires de Argentina; Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín y Cali de Colombia; Montevideo de Uruguay; Río de Janeiro y São Paulo de Brasil, Santiago de Chile y Cancún, México.
“Es muy emocionante llevar este reconocimiento a mi ciudad”, manifestó en declaraciones citadas por el portal local Primicias, Tatiana Sonnenholzner, directora de Comunicación de Quito de Turismo, en la ceremonia de los World Travel Awards 2025.

De igual manera, durante su intervención, Sonnenholzner aprovechó para invitar a los asistentes al evento, realizado el pasado 27 de septiembre en Cancún, México, a visitar Quito y descubrir los mejores atractivos turísticos e históricos que hacen de la capital ecuatoriana un destino único.
Entre ellos se destaca su centro histórico, considerado como uno de los mejor preservados de América Latina. Este lugar es un reflejo vivo de su historia colonial y de la riqueza cultural que la distingue a nivel mundial.
De hecho, por su legado arquitectónico y cultural invaluable, Quito fue primera ciudad del mundo declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978. “Vengan a la Mitad del Mundo, donde uno realmente se siente en el centro del mundo”, añadió la funcionaria, destacando el valor simbólico y cultural que representa la ciudad.

Entre los monumentos más populares se encuentran sus iglesias y museos como los conventos de San Francisco y Santo Domingo, así como la Iglesia de la Compañía, de la orden de los jesuitas que, según la Unesco, “son ejemplos puros de la ‘escuela barroca quiteña’, fusión de arte español, italiano, morisco, flamenco e indígena”.
Asimismo, señala que es una ciudad que sobresale por su autenticidad, al conservar los oficios tradicionales y el legado de sus artesanos que, con sus conocimientos ancestrales y el uso de materiales locales como piedra, cal, barro y madera, han logrado mantener las características originales de su arquitectura y la belleza de sus elementos decorativos a lo largo del tiempo.