Vehículos
Conductores de servicio público, a cumplir con nuevo requisito: es obligatorio y lo comenzarán a exigir desde el 22 de agosto
La nueva medida pretende contribuir a formalizar el transporte de carga y ayudar a mejorar la seguridad de los conductores.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


El Ministerio de Transporte lanzó un recordatorio a todos los propietarios, tenedores y conductores de vehículos de servicio público para que estén atentos desde este 22 de agosto, fecha en la que comenzará a regir un nuevo trámite que afecta a este grupo.
Según la entidad, desde este viernes se dará cumplimiento a la Resolución 20243040058015 de 2024, en la que se estipula que será obligatorio reportar la operación de transporte de productos especiales en el Registro de Contratación Directa del Sistema del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC).
Esta medida aplica para el transporte de los productos definidos en el Decreto 2044 de 1988, así como en las normas que lo modifiquen o adicionen.

Estas son las categorías que estarán sujetas a dicho registro:
- Animales: ganado menor en pie, aves vivas y peces.
- Productos de origen animal: huevos, leche cruda o pasteurizada y derivados lácteos.
- Empaques y recipientes usados: envases, guacales y tambores vacíos.
- Productos elaborados: cerveza, gaseosa y panela.
- Productos del agro: mercancías agrícolas no procesadas con destino a centros urbanos (excepto café y productos procesados).
- Materiales de construcción: ladrillo, teja de barro, piedra, grava, arena, tierra, yeso, balasto, mármol y madera.
- Derivados del petróleo: gas propano, kerosene, cocinol, carbones minerales y vegetales empacados para venta directa al consumidor.
Asimismo, el Ministerio les recuerda que este registro debe realizarse antes de iniciar el viaje, a través de la aplicación RNDC Transportador, disponible en versión web en el siguiente enlace: https://rndc2.mintransporte.gov.co/transportador/home.
Los usuarios deben ingresar con su nombre de usuario y contraseña, seleccionar la opción “Contratación directa” y seguir los pasos indicados.
Para facilitar el uso de la plataforma, el Ministerio de Transporte ha dispuesto una jornada de capacitación virtual el 21 de agosto de 2025 a las 4:30 p. m.
Con esta medida, el Ministerio busca continuar en la ruta de la formalización del transporte de carga, protegiendo a los actores más vulnerables de la cadena y mejorando la planificación logística en todo el territorio nacional.
Cabe señalar que el Ministerio de Transporte viene realizando el acompañamiento a los conductores y propietarios para que puedan adelantar esta nueva documentación, teniendo en cuenta que desde la fecha estipulada comenzará a ser un requisito obligatorio que podrá ser exigido por las autoridades de tránsito.
Seguridad en las vías
En medio de estas medidas, la seguridad también ha sido un punto clave para el Ministerio de Transporte, debido a diferentes incidentes que se han presentado en algunos de los corredores viales más importantes del país.
En este sentido, desde junio pasado la entidad anunció, junto al ministro de Defensa y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), un plan integral para blindar las principales vías del país y golpear con mayor fuerza a las estructuras criminales que las amenazan.

En este orden de ideas, tres corredores estratégicos fueron priorizados:
- Vía Panamericana.
- Sur del Cesar.
- Quibdó – Medellín.
Al mismo tiempo, se tomaron medidas de impacto para aumentar la seguridad:
- Refuerzo permanente de la fuerza pública en puntos críticos.
- Despliegue de grupos especiales con operaciones diferenciadas; cámaras y drones para reforzar la vigilancia y respuesta inmediata.