Vehículos

Jefe de Bentley sacude la industria por su postura frene a los carros eléctricos: “Un debate demasiado ideológico”

Frank-Steffen Wallis cree equivocado apostarle a una sola tecnología y considera que hay que explorar otras alternativas que también suman en la disminución de CO2.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 4:39 p. m.
Desde Bentley han dejado claro que hay que apostarle a otras alternativas de propulsión y no solo centrarse en los vehículos eléctricos.
Desde Bentley han dejado claro que hay que apostarle a otras alternativas de propulsión y no solo centrarse en los vehículos eléctricos. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El desarrollo de carros eléctricos ha incomodado a los fabricantes europeos, japoneses y norteamericanos, pues esta tecnología parece ser dominada por los chinos que no tiene reparo alguno y siguen evolucionando a un ritmo frenético que cada vez más resta oxígenos a las marcas tradicionales del resto del mundo.

una alternativa importante dentro del mercado; su cuidado demanda un poco más de cuidado frente a los autos a combustión.
La Unión Europea ha definido que, a partir de 2035, no se podrán vender vehículos nuevos con motores a combustión. | Foto: Getty Images

Sumado a esto, la propia Unión Europea ha estimado que a partir de 2035 se prohíba la venta de autos con motores a combustión en su territorio, lo cual es una camisa de fuerza que parece estar asfixiando a la industria local y que ha provocado la reacción de importantes fabricantes para ampliar el plazo o tomar otras medidas.

En medio de toda esta incertidumbre, algunas voces han comenzado a plantear otras alternativas para lograr el objetivo en la disminución de emisiones de CO2, objetivo que llevó, en primera instancia, a adoptar estas medidas que terminaron por afectar a la industria automotriz.

Bentley no cree que el futuro sea puramente eléctrico

Justamente, el CEO de Bentley, Frank-Steffen Walliser, ha puesto sobre la mesa la necesidad de no entregar la prioridad al desarrollo de carros eléctricos y que se estimule la producción de otras tecnologías como la híbrida o los e-fuels para sumar y alcanzar la gran meta.

Las declaraciones de este ejecutivo coinciden con lo que han afirmado otras marcas respecto a la adopción de diversas tecnologías que apunten al mismo objetivo.

“Estamos llevando a cabo un debate demasiado ideológico. El objetivo es reducir el CO2”, fue su postura, haciendo gala de un ecosistema en el que puedan operar vehículos eléctricos, híbridos enchufables y con motores a combustión que opten por combustibles sintéticos, lo cual terminaría por aportar al recorte de emisiones de CO2.

Según la Procuraduría, el exfuncionario indicó que recibió Diésel, pero en realidad se recibió combustible corriente.
El uso de combustibles sintéticos es una de las soluciones planteadas por el CEO de Bentley. | Foto: Álvaro Tavera / Colprensa

El vocero de Bentley fue más allá y trajo a colación cómo la industria automotriz china se ha acoplado a la necesidad de cada mercado, diseñando soluciones puntuales que le permiten ser mucho más competitivos, algo que en Europa no está pasando con las marcas locales, pues se han concentrado únicamente cumplir con la meta de vender carros eléctricos a partir de 2035.

“Que el camino pase por la electromovilidad, los híbridos o los combustibles sintéticos depende del cliente”, agregó Walliser, señalando que más allá de realizar un análisis profundo de los patrones de consumo, es importante contemplar otros aspectos como la infraestructura, el poder adquisitivo de los usuarios, los cuales varían según cada país o región.

A manera de ejemplo, el jefe de Bentley puso como ejemplo lo que viene haciendo Porsche en Chile con la producción de combustible sintético, el cual, indicó, puede aprovechar toda la infraestructura ya presente para el abastecimiento de los vehículos, lo cual evita millonarias inversiones y si aporta a la disminución de las emisiones.

“Aunque los e-fuels arrastran connotaciones ideológicas, eso carece de fundamento”, dijo el ejecutivo que se alejó de cualquier “idealismo” y dejó claro que si el objetivo es uno mismo, hay que apostarle a cualquier solución que ayude a conseguirlo y no centrarse solo en una que, al final, termine perjudicando a la industria.

Los vehículos eléctricos o híbridos enchufables son alternativas a las emisiones de CO2.
Los vehículos híbridos también son otra solución importante que aportaría a la reducción del CO2. | Foto: Getty

Para lograr esto, Walliser indicó que hay que lograr una apertura de tecnologías que lleven a los estados a encontrar un equilibrio que le permita al sector automotriz aportar las soluciones necesarias que lleven a los fabricantes a mantener una oferta que termine favoreciendo el consumo y el medio ambiente.