Vehículos
¿Sale en carro este viernes? Conozca el pico y placa en Medellín para el 21 de noviembre
Recuerde que la medida rota todos los días, por lo que es importante estar informado sobre qué números no pueden circular.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Medellín se ha consolidado como una de las ciudades más relevantes del país, un estatus que también trae consigo un alto flujo de vehículos y, en consecuencia, constantes problemas de movilidad para los habitantes.
Para mitigar estas dificultades, la capital antioqueña implementa desde hace varios años el sistema de pico y placa, una estrategia cuyo objetivo es reducir la congestión en las vías principales y mejorar el desplazamiento diario.

Además de agilizar el tránsito, esta medida busca promover el uso del transporte público, lo que ayuda a disminuir la contaminación y aporta beneficios económicos al municipio.
La Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Movilidad, determina los horarios y las reglas que deben seguir los carros particulares, motocicletas y taxis según el número de su placa.
En el caso de las motos, la restricción se basa en el primer dígito de la matrícula; para los vehículos particulares, se toma el último número. La rotación cambia todos los días, de manera que cada conductor enfrente la limitación al menos una vez por semana.
Para este viernes 21 de noviembre, la Secretaría de Movilidad informó que la medida aplicará así:
- Carros particulares: no podrán circular aquellos cuyas placas terminen en 3 y 4.
- Motocicletas: la restricción rige para placas que comiencen en 3 y 4.
- Taxis: tendrán pico y placa los vehículos con placas terminadas en 0.
Los horarios establecidos son:
- Vehículos particulares: entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.
- Taxis: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
No obstante, existen algunas vías donde la medida no opera, como la avenida Regional, la vía Las Palmas, la carretera al Occidente y los tramos que conectan la avenida 33 con la calle 10. Tampoco rige en los corregimientos de Medellín.
Las autoridades de tránsito recuerdan que incumplir la norma puede resultar en una multa de $711.750, además de la inmovilización del vehículo.
Por ello, recomiendan a los conductores acatar la disposición y mantenerse informados sobre posibles cambios a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.


