La artritis involucra la degradación de las estructuras articulares, particularmente del cartílago, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, explicó que la inflamación y daño de la articulación puede ser consecuencia de:
- Una enfermedad autoinmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano).
- Fractura ósea.
- “Desgaste y deterioro” general de las articulaciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3SO3AYKUIBH6VELIMNXQTBGNHY.jpg)
- Infección, con frecuencia por bacterias o virus.
- Cristales como el ácido úrico o el dihidrato de pirofosfato cálcico.
De hecho, señaló que en la mayoría de los casos, la inflamación articular desaparece después de que la causa desaparece o recibe tratamiento, pero algunas veces no lo hace y cuando esto sucede, significa que se tiene artritis prolongada (crónica).
Sobre la misma línea, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, indicó que los factores de riesgo de la artritis comprenden lo siguiente:
- Antecedentes familiares. Algunos tipos de artritis son hereditarios, por lo que es probable que se contraiga artritis si los padres o hermanos tienen este trastorno.
- Edad. El riesgo de muchos tipos de artritis, entre ellos la artrosis, la artritis reumatoide y la gota, aumenta con la edad.
- Sexo. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar artritis reumatoide, mientras que la mayoría de las personas que tienen gota, otro tipo de artritis, son hombres.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XSG5CYMAW5FGLPQJAKCRFBTJIY.jpg)
- Lesión articular previa. Las personas que se han lesionado una articulación, tal vez mientras hacían deporte, con el tiempo tienen más probabilidades de sufrir artritis en esa articulación.
- Obesidad. El peso extra fuerza las articulaciones, en especial las rodillas, las caderas y la columna. Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis.
Así las cosas, según la entidad sin ánimo de lucro, si se padece de artritis lo que se debe evitar hacer es:
- Correr.
- Saltar.
- Tenis.
- Ejercicios aeróbicos de alto impacto.
- Repetir el mismo movimiento, como un saque de tenis, una y otra vez.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RO3FX3RYIFAKBPSXM4HAUOOIJM.jpg)
De todo modos, si se desea hacer ejercicio, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan hacer ejercicios aeróbicos acuáticos, ya que la capacidad que uno tiene para flotar en el agua reduce la tensión en las articulaciones que soportan el peso, pero hay que tener en cuenta los consejos S.M.A.R.T.
- Siempre comenzar con poco y aumentar de a poco.
- Modificar la actividad cuando los síntomas de artritis aumenten, pero se debe intentar mantenerse activo.
- Hacer actividades que no impliquen esforzar las articulaciones.
- Reconocer lugares que sean seguros y formas de estar activo.
- Tratar las dudas con un profesional de la salud o especialista en actividad física certificado.
Por su parte, la entidad sin ánimo de lucro señaló que, en muchos casos, los síntomas de la artritis pueden reducirse con las siguientes medidas:
1. Calor y frío. Las compresas térmicas o las compresas de hielo podrían ayudar a aliviar el dolor causado por la artritis.
2. Dispositivos de asistencia. El uso de bastones, plantillas de zapatos, andadores, asientos de inodoro elevados y otros dispositivos de asistencia pueden ayudar a proteger las articulaciones y mejorar la capacidad para realizar las tareas diarias.
De hecho, es importante señalar que el objetivo principal de los tratamientos de la artritis es controlar el dolor, reducir al máximo el daño a las articulaciones y mejorar o mantener la función física y la calidad de vida.
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.