infección inguinal
El dolor al orinar es uno de los síntomas del cáncer de vejiga. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Cáncer de vejiga: ¿cuáles son los primeros síntomas que se manifiestan?

En caso de presentar estos signos se debe consultar inmediatamente a un médico.

17 de mayo de 2022

El cáncer se desarrolla cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Dependiendo del lugar donde se origine es que se nombra el tipo de cáncer.

Esta enfermedad es la principal causa muerte en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el 2020 los más comunes, respecto a nuevos casos, fueron:

  • Cáncer de mama (2,26 millones de casos).
  • Cáncer de pulmón (2,21 millones de casos).
  • Cáncer de colon rectal (1,93 millones de casos).
  • Cáncer de próstata (1,41 millones de casos).
  • Cáncer de piel (distinto del melanoma) (1,20 millones de casos).
  • Cáncer gástrico (1,09 millones de casos).

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los síntomas del cáncer de vejiga son:

Factores de riesgo

Existen diferentes elementos que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga. Estos son:

  • Tener antecedentes familiares de cáncer de vejiga.
  • Tener ciertas mutaciones de genes.
  • Estar expuesto en el lugar de trabajo a demasiada cantidad de las sustancias químicas que se usan para procesar pintura, tinturas, metales y productos de petróleo.
  • Tomar ciertos tipos de medicamentos de quimioterapia.
  • Tomar agua de pozo contaminada con arsénico.
  • Tomar la hierba china Aristolochia fangchi.
  • Tener infecciones crónicas de las vías urinarias (incluidas las causadas por el Schistosoma haematobium).

Según explica el Ministerio de Salud de Colombia, en el documento ‘Observatorio Nacional de Cáncer, guía metodológica’, tener un estilo de vida saludable es fundamental para disminuir factores de riesgo que contribuyan al desarrollo de cáncer.

“Tomar más de dos bebidas alcohólicas por día durante varios años puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de boca, garganta, esófago, laringe, hígado y seno. El riesgo aumenta con la cantidad de alcohol que se ingiere. Para la mayoría de estos cánceres, el riesgo es aún mayor si la persona también fuma”, explica.

Sobre esa misma línea detalla que una dieta poco saludable, el sedentarismo y el sobrepeso también significan variables importantes para desarrollar diferentes tipos de cáncer.

Prevención

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las cifras por defunciones de muertes de cáncer en el mundo puede disminuirse a través de la detección y el tratamiento temprano de la enfermedad. Asimismo, es fundamental tener un estilo de vida saludable que contribuya a disminuir los factores de riesgos que pueden desarrollar el cáncer.

Algunos de los cambios que se pueden realizar en la rutina diaria incluyen los siguientes:

  • Evitar el consumo de tabaco, en particular cigarrillos y tabaco sin humo. Pedir ayuda en caso de ser necesaria.
  • Mantener un peso saludable. Se puede pedir asesoría de un médico.
  • Llevar una dieta saludable, abundante en frutas y hortalizas. (Consultar a un nutricionista).
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Tener relaciones sexuales sin riesgo.
  • Vacunarse contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano.
  • Disminuir la exposición a la radiaciones ultravioleta y la radiación ionizante (de origen ocupacional o por diagnóstico médico iconográfico)-
  • Evitar la contaminación atmosférica de las ciudades y el humo de combustibles sólidos en el interior de las viviendas.
  • Visitar el médico regularmente. En caso de tener enfermedades subyacentes, seguir las indicaciones del profesional para evitar mayores complicaciones en el estado de salud.

Otros tipos de cáncer

  • Cánceres de cabeza y cuello.
  • Cáncer colorrectal.
  • Cáncer de cuello uterino.
  • Cánceres ginecológicos.
  • Cáncer de hígado.
  • Linfoma.
  • Cáncer de mama (seno).
  • Mesotelioma
  • Mieloma.
  • Cáncer de ovario.
  • Cáncer de piel.
  • Cáncer de próstata.
  • Cáncer de pulmón.
  • Cáncer de riñón.
  • Cáncer de tiroides.
  • Cáncer de útero.
  • Cánceres de vagina y de vulva.