Tener sérum casero es una de las mejores opciones para mantener un cutis fresco, saludable y firme. Es un producto cosmético que gracias a su mayor concentración de activos puede ser más beneficioso que las cremas comerciales para nutrir la piel, además hidrata, combate arrugas y devuelve la luminosidad perdida de un rostro fatigado o envejecido.
En contexto, se trata de una sustancia serosa que se caracteriza por tener una concentración de activos superior a la de las cremas y lociones antiarrugas. Su textura es mucho más suave y ligera, y se absorbe con más rapidez sin dejar esa incómoda sensación grasosa, según el portal Mejor con Salud.
El secreto de los sérums es que penetran más rápido y mejor en la piel. Sus virtudes se han hecho tan populares que se están vendiendo por todo el mundo, pero a precios bastante altos. Sin embargo, hacerlo en casa sale más económico, práctico, eficaz y a la medida de cada tipo de piel. Será un sérum hecho sin químicos, conservantes ni emolientes que actuarán de manera natural, según el portal MDZOL.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LPCAX23HOREFJOCRAW3D6ZMG34.jpg)
El magazín Mundo Deportivo, en su sección de salud y belleza, señala que los sérums caseros ofrecen una hidratación y nutrición profunda en las capas internas de la dermis, aunque no en las superficiales, por lo que debe ser un complemento a la habitual crema hidratante y no un sustituto.
Sérum casero
Este sérum se recomienda para las personas mayores de 40 años, ya que el uso regular de aceite de argán reduce arrugas y líneas de expresión gracias a su inmenso poder de hidratación. Además, aumenta la elasticidad de la piel:
Preparación
- En un frasco con gotero verter una cucharada grande de aceite de argán, 2 cucharaditas más pequeñas de aceite de vitamina E, 3 gotitas de aceite esencial de limón, se agita para mezclar y listo.
Modo uso
- Se usa todas las noches luego de limpiar y nutrir la piel del rostro con la crema facial hidratante que se usa regularmente.
- El aceite de argán es el ingrediente final que dará el efecto lifting inmediato y con el uso frecuente llegará a unificar el tono de la piel, eliminando las manchas tanto del sol como del envejecimiento natural de la piel.
- Hay que tener en cuenta que el sérum casero antiedad dura entre 7 y 10 días, y lo mejor es conservarlo en la puerta de la nevera.
Sérum facial de vitamina C
La vitamina C es un nutriente que ya forma parte de muchísimas cremas y lociones para el cuidado de la piel del rostro, ya que las propiedades que otorga son realmente asombrosas.
Es un gran antioxidante, por lo que evita la oxidación celular y contribuye a la producción de colágeno y elastina, previniendo y reduciendo así las líneas de expresión y las arrugas.
Además, atenúa la visibilidad de las manchas oscuras y le proporciona a la piel una apariencia equilibrada y luminosa.
Ingredientes
- 1,5 g de ácido ascórbico (vitamina C). Se puede encontrar en polvo, en tiendas especializadas o mercados naturistas.
- 10 ml de agua o agua destilada
- 1 ml de glicerina líquida
Preparación
- En un recipiente, verter el agua y agregar el ácido ascórbico o vitamina C.
- Remover bien hasta que vea el ácido ascórbico se ha disuelto por completo.
- Añadir la glicerina líquida y continuar removiendo hasta que se integre con los demás ingredientes.
- Con la ayuda de un embudo, verter la mezcla en un bote de vidrio oscuro, que será dónde se guardará el sérum para que todas sus propiedades puedan mantenerse intactas.
- Se recomienda guardar en la nevera para mantenerlo en perfecto estado.