Semillas
Las semillas le ofrecen diversos beneficios al organismo, entre ellos mejorar el tránsito intestinal. | Foto: Getty Images

Salud

¿Cuál es la semilla que ayuda a ablandar las heces?

Es rica en fibras y ácidos grasos monoinsaturados.

Las semillas cada día ganan más adeptos por ser alimentos favorables para incluir en dietas saludables. Son una buena fuente de proteínas, grasas saludables, fibra y minerales.

Uno de sus grandes beneficios es que son importantes fuentes de fibra, nutriente que no solo ayuda a generar saciedad, sino que aporta a la salud digestiva y a facilitar en tránsito intestinal, previniendo el desarrollo de afecciones como el estreñimiento.

En la lista aparecen las de lino, que han ganado reconocimiento por ser un alimento muy saludable para el organismo. Tienen un sabor muy suave y le aportan al cuerpo importantes cantidades de fibra. Las semillas molidas son más fáciles de digerir y pueden proporcionar más nutrientes que las enteras, las cuales es posible que pasen por el sistema digestivo sin digerir, precisa MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Getty Creativo
Las semillas de linaza y su aceite son saludables para el organismo. | Foto: Getty Images

Para prevenir el estreñimiento

Según el instituto Mayo Clinic, además de la fibra aportan ácidos grasos omega-3, así como en fitoquímicos llamados lignanos, que también resultan muy saludables. Una cucharada (7 gramos) de linaza molida contiene dos gramos de ácidos grasos poliinsaturados (incluye los omega-3), dos gramos de fibra dietética y 37 calorías.

Información del portal de estilo de vida unCOMO indica que estas semillas contienen elevadas cantidades de mucílagos (fibras solubles), los cuales permiten que el agua que las personas consumen se convierta en una especie de gel más espeso que facilita el arrastre de las heces por el intestino.

Linaza - Agua de Linaza
Las semillas de linaza son ricas en fibra. | Foto: Getty Images/iStockphoto

También cuentan con lignina y azufre, dos componentes que tienen un poderoso efecto laxante y hacen que sea más fácil la expulsión de las heces duras. Un beneficios más, desde el punto de vista digestivo, es que ayudan a regenerar la flora intestinal y contribuyen para eliminar grasas y toxinas acumuladas, además de que impiden la absorción de estas por el intestino.

Una de las recomendaciones de los expertos es que al igual que otras fuentes de fibra, la linaza debe ingerirse con mucha agua u otros líquidos y no debe consumirse al mismo tiempo que los medicamentos orales.

Otros beneficios

Además de facilitar el tránsito intestinal, las semillas de linaza ayudan a cuidar la salud del corazón. “El organismo descompone el ácido alfalinolénico en ácido eicosapentaeinoico y ácido docosapentaenoico, dos miembros de la familia omega-3. En conjunto poseen un efecto antiinflamatorio que ayuda a mantener en buen estado los vasos sanguíneos”, precisa el portal Cuerpo Mente.

Agua de linaza
Las semillas de lino cuidan la salud del corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estos componentes también evitan la acumulación de colesterol y triglicéridos en las arterias, lo que contribuye a la prevención de enfermedades como la arterioesclerosis y, en consecuencia, los infartos cardíacos y cerebrales o trastornos circulatorios.

Al respecto, Mayo Clinic indica que algunos estudios sugieren que el aceite de estas semillas beneficiaría a personas con enfermedad cardíaca. Las primeras investigaciones también sugieren que ayudarían a bajar la presión arterial alta, la cual influye en que se presenten inconvenientes de salud relacionados con el corazón.

“Varios estudios demuestran que tomar semillas de lino a diario puede reducir los niveles del colesterol total y del colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o malo). Sin embargo, se requiere mayor investigación que soporte estas teorías.

Contra la diabetes

Un beneficio más es que reducirían el nivel de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, no se ha comprobado que el aceite de lino tenga el mismo efecto, por lo que la recomendación es consumirlas enteras o molidas, preferiblemente en la segunda presentación.