:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V4HYP6PYYNGRBACVBY3T7CUZK4.jpg)
SALUD
El tipo de cáncer que se presenta con dolor de espalda
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta con la edad.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
El cáncer es una enfermedad en la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del organismo causando serias afectaciones.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos explica que es posible que esta enfermedad empiece en cualquier parte del cuerpo, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar otras nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando estas envejecen o se dañan, mueren y las nuevas las reemplazan.
Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y las células anormales o dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían y pueden formar tumores que son bultos de tejido, los cuales son cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
La Sociedad Americana de Cáncer asegura que hay dos categorías principales de esta enfermedad Los hematológicos (cánceres de la sangre), que se registran en los glóbulos sanguíneos, como es el caso con la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple; y los cánceres de tumor sólido, que son aquellos que se desarrollan en cualquier órgano, tejido o parte el cuerpo. Aquí los más comunes son los de seno, próstata, pulmón y el colorrectal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YV7YELITSNHQNP7VE22SFJDA5E.jpg)
Precisamente, uno de los que más afecta a millones de personas en el mundo es el de pulmón, el cual generalmente se forma en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres.
Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan también de manera distintas. El segundo es el más común, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Los principales síntomas que se evidencian con el desarrollo de esta enfermedad en los pulmones, de acuerdo con los expertos son los siguientes:
- Dolor o molestias en el pecho
- Dolor en la espalda
- Tos que no desaparece o que empeora con el tiempo
- Dificultad para respirar
- Sibilancias
- Sangre en el esputo (moco tosido por los pulmones)
- Ronquera
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga
- Problemas para tragar
- Hinchazón en la cara o en las venas en el cuello.
Factores de riesgo
El cáncer de pulmón puede afectar a cualquier persona, pero algunos factores aumentan el riesgo de tenerlo:
- Fumar: Es el factor de riesgo más importante para el cáncer de pulmón. Fumar tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada 10 en mujeres. Mientras más temprano en la vida una persona tenga este hábito, más tiempo fume y más cigarrillos consuma por día, mayor será su riesgo. Si un individuo deja esta adicción, el riesgo será menor del que tendría si hubiera seguido fumando, pero aún será mayor que aquellos que nunca han fumado.
- Humo de segunda mano: También conocido como inhalación pasiva de humo, consiste en la combinación de humo que sale de un cigarrillo y el humo que exhala un fumador. Cuando se inhala, se está expuesto a los mismos agentes cancerígenos que los fumadores, aunque en cantidades más pequeñas
- Antecedentes familiares de cáncer de pulmón
- Estar expuesto al asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán en el lugar de trabajo
- Estar expuesto a la radiación, como: Radioterapia en el seno o el tórax y ciertas pruebas de imagen como tomografías computarizadas
- Infección por VIH
- Contaminación del aire
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LUCJWI6X3ZEY7ADJRZPDEIXSZ4.jpg)
¿Cómo se forma el cáncer?
Se trata de una enfermedad genética. Los cambios en los genes que controlan el funcionamiento de las células, en especial, cómo se forman y multiplican, causan el cáncer. Los cambios genéticos que causan cáncer se producen por estos motivos:
- Errores que ocurren cuando las células se multiplican.
- Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) por sustancias perjudiciales en el medio ambiente, como las sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta del sol.
- Se pasan por herencia de padres a hijos.
En general, el cuerpo elimina células con daños en el ADN antes de que se vuelvan cancerosas. Pero la capacidad del cuerpo disminuye a medida que las personas envejecen. Por eso el riesgo de cáncer aumenta con la edad.
“El cáncer de cada persona es una combinación única de cambios genéticos. A medida que el cáncer sigue creciendo, ocurren otros cambios. Incluso dentro del mismo tumor, es posible que las diversas células tengan cambios genéticos distintos”, precisa el Instituto Nacional del Cáncer.