VIDA MODERNA
¿Qué es el omega 3 y cuáles son sus beneficios en el organismo?
Este elemento se encuentra en varios alimentos, por lo que es importante incluirlos en la dieta.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Pese a que es común escuchar hablar acerca del omega 3 y sus múltiples beneficios, muchos desconocen exactamente de qué se trata y por ende cómo sacarle provecho.
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada que el cuerpo no puede producir por sí solo y, por lo tanto, es esencial obtenerlo a través de ciertos alimentos para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes del organismo.
Quienes quieran obtener todas sus propiedades deben incluir en su dieta fuentes vegetales como frutos secos, semillas, aceites vegetales como el de canola o nuez y en la grasa del pescado.
Entre los alimentos con omega 3, que además son ricos en proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales, están las semillas de lino o chía; los frutos secos como el cacahuete y la crema de cacahuete; el aceite de soja, canola nuez, oliva y linaza; los pescados grasos como salmón, bacalao, sardinas, anchoas, arenque, caballa o atún; el aguacate, y vegetales como brócoli, rúcula y espinacas.
Según señalan los expertos, es recomendable consumir entre el 0,1 % y el 1% del aporte energético diario. Esto quiere decir que, bajo una dieta balanceada, consumir una ración de pescado dos o tres veces por semana hará que se obtenga la cantidad recomendada de omega 3.
Aunque todos los ácidos grasos omega 3 reducen el colesterol malo y debido a que son grasas poliinsaturadas tienen un efecto antiinflamatorio, lo que conlleva a que este tipo de grasa ayude a la prevención de diferentes enfermedades, existen varias clases de omega 3, entre las que está el ácido alfa linolénico (ALA), predominante en alimentos de origen vegetal; el ácido eicosapentanóico (EPA), y el ácido docosahexanoico (DHA), un componente indispensable para el correcto funcionamiento de las membranas celulares del organismo.
Ahora bien, entre las propiedades del omega 3 más destacadas están su efecto antiinflamatorio y autoinmune, lo que favorece el tratamiento de enfermedades con procesos inflamatorios, problemas cardiovasculares, así como beneficios en cuanto a frenar el proceso de envejecimiento.
Asimismo, este tipo de grasa poliinsaturada ayuda a tratar enfermedades como la artritis reumatoidea, la colitis ulcerosa o el lupus, y también a reducir el riesgo de padecer aterosclerosis, trombosis y otros problemas vasculares.
Los omega 3 también son buenos para el corazón y los vasos sanguíneos dado que ayudan a reducir los triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre; reducen el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares (arritmias), entre otros beneficios.
Además, contribuyen a regular la coagulación sanguínea, mejoran la capacidad de aprendizaje, ayudan a combatir las alergias y el asma, disminuyen el estrés, combaten el síndrome premenstrual y la depresión, fortalecen la función cardíaca y la presión arterial, favorecen la disminución del colesterol malo y los triglicéridos, reducen la inflamación, y combaten enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o enfermedades intestinales.