El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio de un discurso en un evento del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, hizo un llamado al Gobierno estadounidense pidiendo la paz para evitar “una guerra en el Caribe y en Suramérica”.

En su intervención, reiteró la frase “no a la guerra”, y al enviar un mensaje al pueblo estadounidense, decidió expresar la misma línea, pero en inglés: “Not war, yes peace”.

Donald Trump y Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

Como, al parecer, no estaba seguro de lo que había dicho, el mandatario preguntó al público si lo que acababa de decir estaba bien, y cuando se lo confirmaron, repitió: “Not war, yes peace on the people United States”, lo que fue motivo de risa para muchos de los presentes.

Sin embargo, a las declaraciones le siguieron una ronda de aplausos que animaron al presidente a continuar: “Plis, plis, plis” (Please, please, please). Después de la ovación de su público, Maduro repitió la frase antes dicha, esta vez agregando: “De parte the people bolivarian republic”, finalizando con una sonrisa y una última ronda de aplausos.

Los intentos fallidos de Maduro con el inglés

El mandatario venezolano se ha vuelto protagonista de diferentes episodios en los que, cuando intenta hablar en inglés, se vuelve blanco de burlas y críticas a nivel internacional por errores de gramática o de pronunciación. Algunos de los momentos más repetidos son:

Nicolás Maduro arremetió contra Estados Unidos y sus propios seguidores. | Foto: 2020 Getty Images
  • “Hands off Venezuela, de inmediati”: un intento de decir immediately (inmediatamente) en inglés, dirigido a Donald Trump.
  • “Venezuela is not a tre, we are hope”: al intentar leer la frase en inglés Venezuela is not a threat, we are hope (Venezuela no es una amenaza, somos esperanza).
  • “Han verguer”: usado en lugar de hamburger (hamburguesa).
  • “I you doam I do” (o variantes como “i you guqueño”): una frase que dijo como intento de traducir al inglés un dicho venezolano (algo como “si tú quieres, yo quiero”), dirigido al presidente Joe Biden.

Incluso en español, Nicolás Maduro ha sido criticado por equivocarse en palabras (como “millones y millonas” o “el Blue Ray”, entre otros), lo que ha sido ampliamente difundido en redes sociales y medios de comunicación.

Donald Trump, la CIA y Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

Mensaje de “paz”

Además de su mensaje en inglés, el presidente denunció los “golpes de Estado dados por la CIA” e hizo una comparación de su país con el inicio de la dictadura en Argentina y el derrocamiento de Salvador Allende, en Chile.

A pesar de su “mensaje de paz”, la situación en Venezuela continúa, y la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe no pasa desapercibida.