En las últimas semanas, el gobierno de Donald Trump ha desatado una ofensiva militar en contra de los grupos narcotraficantes que operan en el Caribe. Al tiempo, ha sido una estrategia para presionar al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien se ha nombrado como líder de un grupo criminal y por quien existe una recompensa de hasta 50 millones de dólares.

La administración estadounidense, además, ha señalado que Maduro es un prófugo de la justicia, por lo que solicitan su salida del Gobierno para que enfrente la justicia.

Ante la escalada de tensiones entre estos dos países, la agencia venezolana de inteligencia Grupo Hinterlaces llevó a cabo una encuesta para determinar si los ciudadanos del país latinoamericano están de acuerdo con las operaciones para revocar al dictador.

Nicolás Maduro. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

De acuerdo con los resultados, el 83 % de los venezolanos están en desacuerdo con la pronta caída de Maduro.

Un 9 % de los encuestados está de acuerdo con que: “Cada vez está más cerca la caída del gobierno del presidente Nicolás Maduro”. Mientras que el 8 % de las personas decidió no responder.

El Grupo Hinterlaces, que es partidario del régimen de Nicolás Maduro, se revela en un momento en el que se han elevado las tensiones entre Washington y Caracas.

EE. UU. compartió las imágenes de los ataques a los buques narco. | Foto: X/MarcoRubio

Estados Unidos ha atacado tres embarcaciones cerca de territorio venezolano, alegando que estas transportaban droga hacia el hemisferio norte del continente.

Los expertos del estudio han determinado que las decisiones de los ciudadanos en la encuesta pueden deberse a que aún se recuerda en el país los efectos devastadores de intervenciones militares anteriores, por parte de Irak, Libia o Afganistán. Estos antecedentes pueden provocar un rechazo de cualquier ofensiva en contra de la dictadura, pese a la dura crisis humanitaria que se vive en la región.

Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. | Foto: AFP or licensors

La conclusión del estudio del grupo venezolano es que las persona pretender proteger la soberanía del país y evitar escenarios de guerra, pese a las diferencias nacionales, por lo que la intervención militar no es una opción viable para la población.

Sin embargo, este miércoles, 17 de septiembre, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció que la Nación inició con ejercicios militares al norte del país, en la isla La Orchita, para responder a los recientes ataques a buques por parte de Estados Unidos.

“Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia y drones submarinos. Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, dijo el alto funcionario.