Expressen, el periódico sueco que reveló que la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se da una vida de lujos en Suecia, ha seguido entregando detalles alrededor de su círculo más cercano.

Y mientras el presidente, Gustavo Petro, decía que “a tal grado ha llegado la ignominia”, quejándose de que su hija Antonella no podía ver a su mamá, el medio sueco publicó un video en el que muestra a Alcocer y a su hija —la misma que Petro mencionó— supuestamente de compras en las calles de Estocolmo. El medio mostró que la hija viajó hasta Europa y está con su mamá, ambas a su vez acompañadas por el polémico empresario colombo catalán Manuel Grau Pujadas.

Dentro del círculo de la primera dama, informó el medio sueco, destaca a Kristofer Ruscon, propietario de la marca de champán Hatt et Söner, y Sofia Strand, esposa de Ruscon.

El director de relojes y multimillonario Olof Larsson, según la versión del referido medio, también es cercano a Verónica Alcocer. Olof Larsson también es copropietario de la empresa de champán Hatt et Söner.

Manuel Grau es amigo de Verónica Alcocer y Gustavo Petro desde que este último era alcalde de Bogotá. | Foto: El País

Bajo ese escenario, a la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal le preguntaron su opinión. Y ella respondió, en El Debate, de SEMANA. “¿Sabes que yo al final de cuentas la considero a ella? O sea, yo sé que la gente no va a entender mi punto de vista: Ella ganó y su intención no era ni siquiera estar gobernando al lado de Petro ni mejorándole la vida a la gente más pobre. Ella ganó para ganar ella, eso es lo que uno no puede hacer. A mí me molesta la traída de los catalanes y la nacionalidad express. Me molesta, me incomoda. ¿Qué negocios hicieron? Todo está en entredicho, no se sabe, pero ella lo tenía, yo creo, que planeado. Traer los catalanes, ¿quién sabe si hicieron o no negocios? Ahora, la considero porque hoy es difícil esconderse“, señaló Cabal en el marco de la presentación de su libro y mientras dialogaba con Yesid Lancheros, director de SEMANA.

“Mire lo que le pasa a muchos tiranos del régimen que estuvieron con Chávez (Hugo Chávez, expresidente de Venezuela), que ahora viven en Estados Unidos y en Europa, que la gente los coge, es el juicio público, el escarnio público de la gente diciendo: ‘Tú hiciste esto, tú me metiste preso, tú no pagaste’. Yo la considero porque le va a tocar vivir momentos muy duros y tiene una niñita muy joven. O sea, ahí sí le soy completamente franca que me duele por sus hijas”, puntualizó Cabal sobre el particular.

El 20 de noviembre anterior, el presidente Petro denunció que la primera dama, Verónica Alcocer, no ha podido volver al país y que el mantenimiento de su helicóptero fue suspendido, tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos al incluirlos en la denominada lista Clinton.

En medio de la escalada de tensiones entre Petro y el presidente estadounidense, Donald Trump, en los últimos meses, Washington incluyó al mandatario colombiano, su esposa, su hijo mayor y al ministro del Interior en la lista Ofac, destinada en especial a grandes narcotraficantes, terroristas y dictadores.

Los sancionados enfrentan dificultades para tener cuentas y tarjetas bancarias e incluso recibir su salario pues están vetados ante las empresas estadounidenses como Visa o Mastercard. “La mamá de Antonella (hija menor de Petro) no puede llegar aquí porque no puede, a tal grado ha llegado la ignominia sobre mi Gobierno”, dijo Petro en una conmemoración militar en Bogotá, sin mencionar directamente las sanciones. Petro ha dicho que está separado de Alcocer, pero no divorciado legalmente.

El 16 de noviembre, la prensa sueca publicó fotos de Alcocer en reuniones y eventos de lujo en Suecia, donde se encuentra supuestamente desde finales de octubre.

La oposición en Colombia cuestiona si la primera dama está involucrada en el reciente negocio de la flotilla de 17 aviones de combate suecos Gripen por los que Colombia se comprometió a pagar unos 4.300 millones de dólares.

“He pedido que se publiquen todos los datos de los contratos porque (...) hubo una avalancha de desinformación (...) decir que recibimos comisiones es una tropelía completa”, dijo Petro.

El mandatario ha tenido problemas para repostar su avión y anunció una demanda contra la empresa italiana Leonardo Helicopters por suspender el mantenimiento de la aeronave presidencial debido a las sanciones de Trump.

En un comunicado fechado el 17 de noviembre, la empresa informó que debía “suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero” hasta tener la “autorización” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Le he pedido a los abogados inicien demanda contra la firma Leonardo por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad, y le solicito poner en venta el helicóptero que compraron pues prácticamente no lo necesito”, afirmó.

Trump retiró a Colombia el certificado de país aliado en la lucha antidrogas y llamó al presidente colombiano “líder del narcotráfico”, sin aportar pruebas.

Por décadas aliados históricos, Estados Unidos y Colombia atraviesan su peor crisis desde que Trump y Petro asumieron el poder.