Cómo
El elemento de cocina que puede convertirse en un veneno silencioso; hay que tirarlo
Este artículo se caracteriza por la acumulación de bacterias.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La cocina es uno de los espacios de la casa en donde más se deben tomar precauciones en torno a su aseo, pues si este lugar está sucio se convierte en un caldo de cultivo para bacterias, moho y otros patógenos que pueden contaminar los alimentos.
Los restos de comida, grasa acumulada y utensilios sucios son ideales para el crecimiento de microbios, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Además, una cocina limpia permite una correcta manipulación de los alimentos, reduciendo la posibilidad de que los ingredientes se contaminen durante su preparación.
El orden y la limpieza facilitan la organización de los utensilios y los ingredientes, haciendo que el proceso de cocinar sea más rápido y menos estresante. De igual forma, una cocina limpia mejora la estética del espacio, promoviendo un entorno más agradable y motivador para quienes la usan.

En este lugar de la casa hay elementos a los que se debe prestar especial atención, debido a que pueden convertirse en enemigos silenciosos de la salud y un verdadero veneno. Uno de ellos son las esponjas, con las que se lava la loza.
Objeto que acumula bacterias
La publicación digital OK Diario refiere un estudio publicado en la revista Scientific Reports en el cual se afirma que el objeto con mayor población bacteriana de toda la casa es este estropajo. Indica que un equipo de biólogos de la Univerdidad Furtwangen, en Alemania, analizó el ADN de las bacterias presentes en 14 estropajos o esponjas de cocina usadas.
Las conclusiones indican que un solo centímetro cúbico de estropajo de cocina usado tiene una población de millones de bacterias. Incluso los nuevos tienen poblaciones de bacterias por no ser estériles. El uso y la humedad constantes hacen que el número de las mismas se dispare.
Además de cambiar las esponjillas con frecuencia, hay algunos métodos caseros que ayudan a desinfectarlas y mantenerlas en una mejor condición.
¿Cómo desinfectar las esponjillas?
El portal El Mueble indica que hay varios métodos prácticos que ayudan en este propósito.

- Ponerlas en el microondas durante un minuto. El calor elimina la mayoría de las bacterias. Puede utilizarse siempre y cuando la esponja no tenga partes metálicas.
- Hirviéndola por 5 minutos: si se quiere evitar el uso del microondas, se hierve la esponja en agua caliente para eliminar las bacterias.
- Con solución desinfectante: si se busca un proceso más rápido y sin calor, es posible aplicar una solución desinfectante siguiendo las instrucciones del producto.
Consejos para hacer un buen uso de la esponjilla
La American Association of Retired Persons(AARP), debido a que las esponjas son principalmente húmedas y diseñadas para la absorción, tienen el potencial de recoger bacterias como la salmonella, E. coli y estafilococo, por lo que se deben tomar precauciones.
La Asociación sugiere cómo mantener una esponja de cocina más limpia y segura:
- Reemplazarla regularmente.
- Secar la esponja después de cada uso en un lugar seco, en lugar de hacerlo en el mostrador o en la parte inferior del fregadero.
- No limpiar los derrames de pescado crudo, aves o carne con una esponja.
- No usar una esponja para limpiar los mostradores y repisas de la cocina después de preparar los alimentos.
