Cómo

Las parejas realmente felices realizan estos 5 hábitos, según especialistas

La verdadera felicidad en pareja no está en evitar discusiones ni en dar grandes sorpresas, sino en el compromiso cotidiano y la atención constante.

4 de septiembre de 2025, 9:08 p. m.
Pareja, reír, juntos, en, sofá
La verdadera felicidad en pareja no está en evitar discusiones ni en dar grandes sorpresas, sino en el compromiso cotidiano y la atención constante. | Foto: Getty Images

De acuerdo a la explicación entregada por varios expertos, las parejas que son realmente felices no se distinguen por la falta de discusiones o por tener grandes gestos románticos, sino por realizar pequeños gestos o hábitos semanales que a por lo general pasan desapercibidos para los demás.

Verywell mind, un portal que proporciona información sobre salud y bienestar por parte de profesionales de la salud, consultó a varios especialistas quienes indicaron que la verdadera felicidad en pareja no está en evitar discusiones ni en dar grandes sorpresas, sino en el compromiso cotidiano y la atención constante.

La osteoporosis ataca a las personas durante la tercera edad en la gran mayoría de los casos. Foto: Getty Images/iStockphoto.
la verdadera felicidad en pareja no está en evitar discusiones ni en dar grandes sorpresas, sino en el compromiso cotidiano y la atención constante. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Estos no son gestos extraordinarios, pero sí ayudan a constituir una base sólida sobre la relación y le permitirá crecer y fortalecerse.

En ese orden de ideas, Verywell Health mencionó cuatro prácticas recomendadas por expertos, estas acciones pueden transformar la dinámica de la vida en pareja.

Revisión periódica de la relación

La primera recomendación consiste en la relationship check-in, también conocida como revisión periódica de la relación. Esta práctica trata de reservar un momento a la semana para conversar sobre el estado de la pareja, compartir emociones y agradecer el apoyo recibido.

Nirmala Bijrai, consejera de salud mental, señaló en Verywell Mind que estos espacios favorecen el diálogo sobre las cosas que funcionaron y las cosas que se deben mejorar.

Diversión compartida

La segunda recomendación es fomentar la diversión y el juego compartido. Para el portal, la capacidad para crear momentos lúdicos refuerza el vínculo emocional y permite mostrarse con autenticidad.

Bailar
La actitud juguetona puede reducir el estrés y favorece el crecimiento personal y compartido. | Foto: Getty Images

Algunas investigaciones citadas por Verwell Mind revelaron que la actitud juguetona puede reducir el estrés y favorece el crecimiento personal y compartido.

Crear rituales significativos

Otra práctica recomendada por los expertos es la creación de rituales significativos. Todas las pajeras elaboran rutinas, pero las más felices enriquecen los momentos cotidianos con gestos para conseguir una conexión más profunda. Un ejemplo de estos rituales es encender una vela antes de cenar, cocinar juntos, bailar en la cocina.

Bijrai destaca: “Cuando las parejas se desaceleran juntas, aunque sea brevemente, pasan de gestionar la vida lado a lado a vivirla juntos de nuevo”.

El respeto por el espacio individual

La última recomendación es respetar el espacio individual. La autora del artículo de Verywell Mind, Julie Nguyen, indicó que, aunque compartir tiempo es importante, pasar mucho tiempo juntos también puede generar tensiones.

Mujer feliz y su novio tomados de la mano mientras brindaban con champán mientras cenaban en la mesa del comedor.
Julie Nguyen indicó que, aunque compartir tiempo es importante, pasar mucho tiempo juntos también puede generar tensiones. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para evitar problemas o tensiones, lo ideal es que cada persona de la relación tenga intereses y momentos de independencia, ya sea con viajes por separado, noches individuales o actividades distintas en el mismo lugar.

Noticias relacionadas