Confidenciales

Colombia, primer país en declarar la Amazonía como reserva libre de gran minería e hidrocarburos

La decisión del Gobierno Petro cobija a los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 11:29 p. m.
Río Guainía
Imagen de referencia de la Amazonía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, confirmó que Colombia es el primer país de la cuenca amazónica en declarar ese territorio como reserva libre de actividades de gran minería e hidrocarburos.

“Lo hacemos no solo como un acto de soberanía ambiental, sino como un llamado fraterno a los demás países que comparten el bioma amazónico, porque la Amazonía no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos”, dijo Vélez.

La funcionaria aclaró que esta declaratoria es una apuesta ética y científica que busca evitar la degradación de los bosques, la contaminación de los ríos y la pérdida de la biodiversidad que amenaza el equilibrio climático del continente.

Así las cosas, la medida restringe la expansión de nuevas actividades extractivas en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, donde se ha comprobado que la minería y la apertura de vías han fragmentado los ecosistemas.

Ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, en anuncios sobre la Amazonía en Brasil.
Ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, en anuncios sobre la Amazonía en Brasil. | Foto: Suministrado a Semana.

Noticias relacionadas