Confidenciales
El precandidato presidencial Santiago Botero fue expulsado de las manifestaciones de los motociclistas en Bogotá
El gremio de los moteros rechazó la presencia de Botero, a quien le dijeron que las causas de la movilización no eran políticas ni electorales.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
La presencia del precandidato Santiago Botero en las manifestaciones convocadas hoy por varios sectores de conductores de la ciudad no le cayó en gracia al gremio de los moteros. El político fue expulsado del punto de concentración en medio de abucheos y arengas.
El precandidato presidencial Santiago Botero fue expulsado de las manifestaciones de motociclistas. “Fuera, fuera, no queremos su presencia”, le gritaron. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/ySiTAY1Peu
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 16, 2025
La intervención de Botero en esta jornada de movilizaciones ha sido polémica, incluso desde que se lanzó la convocatoria. El precandidato publicó un video en redes sociales en el que se refería al alcalde Carlos Fernando Galán y aseguraba que su administración privilegiaba a los “bandidos” y, con una frase que lanzó al final del video, también dio a entender que considera que el mandatario es un “bandido”.
“Boteristas, prepárense para marchar. Vamos a demostrarles a estos bandidos disfrazados de políticos que la voz del pueblo es la voz de Dios (…) justicia para los colombianos, balín para los bandidos”, dijo Botero en su video.
Aunque el precandidato ha apoyado abiertamente la movilización convocada por los moteros y ha respaldado los argumentos del concejal de Bogotá, Julián Forero ‘Fuchi’, lo cierto es que este mismo ha salido a desmentir cualquier vínculo entre Botero y la organización de las movilizaciones.
El concejal fue enfático cuando señaló que la jornada de bloqueos no tiene nada que ver con fines políticos ni de campaña. De ahí que los motociclistas que estaban congregados en la plazoleta de la biblioteca Virgilio Barco reaccionaron negativamente ante la presencia de Botero y lo vieron como un intento de politizar sus luchas y la realización de las manifestaciones.