Confidenciales

Expresidente Iván Duque y María Juliana Ruiz arrancan gira por Estados Unidos con jóvenes de las regiones del país

Buscan impulsar liderazgo juvenil y transformar positivamente los territorios de la mano de su fundación I+D.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

17 de septiembre de 2025, 5:02 p. m.
Iván Duque y María Juliana Ruiz
Iván Duque y María Juliana Ruiz | Foto: Fundación Innovación para el Desarrollo (I+D)

La Fundación Innovación para el Desarrollo (I+D) anunció el inicio de la agenda internacional de la segunda generación de Dreamers and Makers, su programa insignia que busca proyectar a jóvenes colombianos como protagonistas en temas de innovación social, sostenibilidad y participación ciudadana en escenarios globales.

Fundación Innovación para el Desarrollo
Fundación Innovación para el Desarrollo | Foto: Semana

Durante diez días, los integrantes del programa cumplirán una agenda que comienza en Washington D. C. y finalizará en Nueva York. Sostendrán encuentros con universidades, instituciones multilaterales, líderes empresariales y organizaciones internacionales.

El recorrido se cerrará con su participación en el Concordia Annual Summit, considerado uno de los espacios más influyentes de diálogo mundial, en el que se encuentran jefes de Estado, empresarios, filántropos y líderes de opinión.

Fundación Innovación para el Desarrollo
Fundación Innovación para el Desarrollo | Foto: Fundación Innovación para el Desarrollo

La delegación será acompañada por María Juliana Ruiz, cofundadora de la Fundación I+D y ex primera dama de Colombia, junto con el expresidente Iván Duque Márquez, también cofundador de la organización. Ambos respaldan este proceso como parte de su apuesta por consolidar una nueva generación de agentes de cambio para el país.

Desde su creación, Dreamers and Makers se ha consolidado como una de las plataformas juveniles más sólidas de Colombia, con más de 300 jóvenes impactados. El programa ofrece formación en liderazgo consciente, sostenibilidad e innovación social, y promueve el desarrollo de iniciativas locales con potencial de escalar a escenarios internacionales.

“Este proceso internacional refuerza nuestra apuesta por una generación de líderes que conecten lo local con lo global, capaces de escalar soluciones que transformen comunidades y generen impacto sostenible”, afirmó Carolina Salgado, directora ejecutiva de la Fundación.

Aseguran que el inicio de esta agenda internacional representa un nuevo paso en la misión de la Fundación I+D: formar y proyectar a la juventud colombiana como protagonista en la construcción de soluciones a los retos del desarrollo sostenible.