Reforma Tributaria

Inédito: debate de la reforma tributaria en las comisiones económicas fue bloqueado por un par de congresistas

El proyecto de ley empezó con el pie izquierdo. Faltaron las firmas de dos vicepresidentes de la mesa directiva, por lo cual no se pudo adelantar el debate.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 4:01 p. m.
Reforma Tributaria
Lea lo que sucedió con la continuación del trámite en las comisiones económicas del Senado. | Foto: Comisiones económicas del Congreso / Youtube

El debate citado en las comisiones económicas de Senado y Cámara fue bloqueado durante casi dos horas, porque la falta de un par de firmas de integrantes de la mesa directiva, en la resolución que autorizaba la citación a la sesión conjunta, impedía la continuación del trámite.

El encuentro había sido citado a las 8 a. m. y transcurría el tiempo sin que se tuvieran las firmas, por lo cual la sesión se entendía como informal. Es decir, cualquier actividad legislativa que se adelantara allí estaría viciada.

Mientras se intentaba lograr que llegara la resolución con las firmas se fue revisando la norma que aplica para las sesiones del Congreso (la Ley 5a.), luego de lo cual, se llegó a la conclusión de que había transcurrido el tiempo de espera (una hora) para dar continuidad al debate sin que se presentaran vicios de forma en el trámite.

Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de Cámara
Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de Cámara. | Foto: Comisiones Económicas conjuntas / Youtube

La resolución finalmente llegó, pero de manera extemporánea, por lo cual la decisión definitiva fue levantar el encuentro legislativo en el que solo se iba a presentar el contenido definitivo del proyecto de ley que, sin embargo, ha entrado en reversa entre la mayoría de los congresistas, pues muchos dicen que no respaldarán la iniciativa del Gobierno, por tener una nueva carga tributaria para los colombianos.

Mientras esperaban la llegada de la resolución con las firmas de los vicepresidentes de la Cámara, Juan Sebastián Gómez y Daniel Carvalho, los parlamentarios intervenían, unos anonadados por la situación, que suena inédita en el Legislativo.

Olga Lucía Velásquez, una de las congresistas ponentes del proyecto de Ley de Financiamiento del gobierno, para cubrir el faltante en el presupuesto 2026, que es de 26 billones de pesos.
Olga Lucía Velásquez, una de las congresistas ponentes del proyecto de Ley de Financiamiento del gobierno, para cubrir el faltante en el presupuesto 2026, que es de 26 billones de pesos. | Foto: Comisiones Económicas de Senado y Cámara

Que el caso se lleve a la Procuraduría

Olga Lucía Velásquez, por ejemplo, se mostró enérgica en su posición frente al accionar de los vicepresidentes de Cámara y dijo que era necesario revisar el tema para que la Procuraduría General, que es la que vigila al servidor público, pudiera tomar cartas en el asunto.

“Mi rechazo rotundo a la mesa directiva de la Cámara. No está bien que los dos vicepresidentes obstruyan un trámite legislativo reglado. Están incumpliendo la ley 5a. No es un tema de si quiero o no quiero. Es una obligación de ley, una función administrativa, autorizar las sesiones de las comisiones conjuntas. Me parece el colmo que la mesa directiva de esta Cámara no cumpla con sus funciones. Claramente, es una falta disciplinaria”, argumentó Velásquez.

Carlos Meisel, senador del Centro Democrático
Carlos Meisel, senador del Centro Democrático. | Foto: Comisiones económicas del Congreso / Youtube

Desde la oposición al gobierno también hubo intervenciones. Juan Felipe Lemus dijo que había ido a una conversación de amigos y contradictores, dirigiéndose directamente al ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien se encontraba en el recinto desde tempranas horas. No obstante, anunció su retiro del lugar mientras se resolvía el impase.

Por su parte, Carlos Meisel, de las mismas filas oponentes al gobierno, dijo que llegó dispuesto a dar el debate, por lo que no le quedaba más que unirse a la indignación de los que no daban crédito a lo que estaba sucediendo. Eso sí, catalogó la propuesta de Ley de Financiamiento como “nefasta”.