Confidenciales
La petición que le hicieron los sindicatos al MinTrabajo sobre el incremento del salario mínimo para 2026
El ministro Antonio Sanguino aclaró que no hay ningún pronunciamiento oficial del presidente de la República sobre este asunto.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA
El Gobierno, los sindicatos y los privados ya están alistando el terreno para las negociaciones del salario mínimo para 2026, en medio del temor de los empresarios de que este termine definiéndose por decreto.
Los sindicatos tienen altas ambiciones, especialmente porque se trata del último incremento que estará a cargo de una administración de izquierda como la de Gustavo Petro, que dejará el poder en agosto del próximo año. Se trata de un aumento previo a la campaña presidencial de 2026.
Por eso, ese sector no desaprovecha cualquier encuentro informal con los funcionarios del poder Ejecutivo para hacer saber sus pretensiones con esa cifra que impactará de forma directa la inflación y el costo de vida de los colombianos.
Esta semana, durante la radicación del proyecto de ley promovido por el Ministerio del Trabajo para reparar a las víctimas de la masacre de las bananeras, algunos de sus integrantes le pidieron al ministro Antonio Sanguino que se considere un incremento del 15 %. Otras voces también han hablado de un 11 %.
Por lo pronto, el ministro Sanguino afirmó que nada está concertado y, en una entrevista con Caracol Radio, apuntó que: “No existe ningún pronunciamiento oficial del mandatario en ese sentido. Ni en el Consejo de Ministros, ni en reuniones privadas, ni en público se ha hablado de esa cifra. El aumento se definirá en la mesa de concertación, evaluando las variables macroeconómicas que entregue el Ministerio de Hacienda”.
Los privados desconfían de la mesa de concertación del Gobierno. Un ejemplo es que Fenalco ya desestimó participar en esa instancia porque vaticinan que el jefe de Estado terminaría expidiendo el incremento por decreto.