Confidenciales
La pianista y compositora Amparo Ángel recibió la Orden de la Democracia Simón Bolívar por su aporte al patrimonio cultural colombiano
La maestra recibió la condecoración de manos de la representante a la cámara, Julia Miranda.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La artista colombiana Amparo Ángel fue reconocida por su invaluable aporte al patrimonio cultural del país al recibir la condecoración “Orden de la Democracia Simón Bolívar” en el grado de Cruz Oficial.
Este alto honor, otorgado por la Cámara de Representantes, subraya su destacada labor en la música clásica y su impacto en la vida cultural colombiana, un reconocimiento que la compositora ha recibido con humildad y que la motiva a seguir aportando de manera incansable en educación y desarrollo cultural.

Con 82 años de edad, Amparo Ángel mantiene una actividad artística vigorosa y prolífica. Su obra más reciente, el Concierto para violonchelo y orquesta, Op.44, será estrenada en noviembre por el chelista colombiano Santiago Cañón, durante el Festival de Música de Morelia, en México, lo cual demuestra la vigencia e internacionalización de su trabajo.
Además de la condecoración recibida el miércoles 5 de noviembre, la artista también fue una de las seleccionadas para el premio “Trayectorias 2025” que otorga el Ministerio de Cultura en reconocimiento a su significativa contribución a la cultura nacional.

Nacida en Popayán, Amparo Ángel comenzó sus estudios musicales a los 5 años y se formó como pianista en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la tutela de Eduardo de Heredia.
También estudió composición con el notable director y compositor Blas Emilio Atehortúa, consolidando una carrera que abarca interpretación, composición, enseñanza y difusión de la música clásica. Es autora de importantes obras y ha sido intérprete de piezas de Luis Antonio Escobar, su esposo, cuyo archivo de partituras donó recientemente a la biblioteca de Patrimonio de la Universidad de los Andes para su conservación y difusión, mostrando así su compromiso con el legado cultural colombiano.

Entre los aportes destacados de Amparo Ángel está la producción discográfica “Retratos de una compositora”, hecha por el Banco de la República, que registra su vasta trayectoria y riqueza musical. Adicionalmente, ha impartido clases, conferencias y talleres en distintas instituciones, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de músicos. Su dedicación en la enseñanza y la promoción de la música clásica ha sido fundamental para consolidar valores culturales y fortalecer la identidad musical colombiana.
Hoy fue condecorada 🎖️ la maestra, Amparo Ángel, símbolo del talento y la excelencia musical en Colombia.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) November 6, 2025
Reconocimiento liderado por los representantes @jua11se y @JuliaMirandaLo, el cual destaca su invaluable aporte cultural y su legado que inspira a generaciones de artistas. pic.twitter.com/tMUbmNjXKc
La representante a la Cámara Julia Miranda, quien le entregó la condecoración, manifestó que para Colombia es un orgullo contar con una artista de la talla de Amparo Ángel, cuya actividad no solo refleja excelencia musical sino también una labor educativa y cultural que fortalece al país desde sus raíces.
Esta distinción y su premiación en “Trayectorias 2025” son un justo reconocimiento a una vida dedicada a la música, la cultura y el patrimonio nacional.



