Home

Cultura

Artículo

Los libros sugeridos por los editores universitarios. | Foto: SEMANA

CULTURA

10 libros para leer y entender a Colombia en este 2018

La comunidad universitaria colombiana produce conocimiento, investigaciones que estudian la realidad y la actualidad del país. SEMANA le preguntó a los jefes editoriales de 10 de las universidades más importantes cuál libro recomendarían leer para entender nuestro contexto político, social, económico y cultural.

4 de diciembre de 2018

El conflicto que parece estar lejos de desaparecer, las consecuencias de la negociación con las Farc, la articulación y normativización del proceso de paz de la Habana, el territorio como motivo de confrontación, las luchas y resistencias de indígenas, mujeres y migrantes; y la polifonía de voces que construyen la identidad cultural colombiana son los temas abordados en los siguientes 10 libros sugeridos por los editores universitarios:

1: Julio Paredes, editor general de la Universidad de los Andes, recomienda leer  Los retos de la Colombia contemporánea. Miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales, editado y compilado por Mauricio Nieto Olarte (Ediciones Uniandes. Bogotá, 2017).

Este libro presenta reflexiones desde distintas áreas de las ciencias sociales sobre los desafíos que enfrenta actualmente el país, en gran parte debidos a los cambios históricos que ha experimentado en los últimos años. Reúne distintos ensayos resultado no solo del diálogo entre distintos campos del conocimiento, sino de las diversas formas de pensar la sociedad y la naturaleza, con el fin de que dichos intercambios de ideas conduzcan a una reflexión crítica sobre las propias limitaciones disciplinares para enriquecer la comprensión de la realidad social.

El conflicto y la paz, el gobierno y las prácticas políticas, la política exterior y la inserción de Colombia en el mundo, la diversidad cultural y el reto de la equidad, y las relaciones entre naturaleza y sociedad son los temas que se abordan en este libro y que dan una visión amplia y heterogénea de la compleja realidad colombiana. ¿De dónde viene el problema agrario y cuál es su relación con el conflicto armado? ¿Cómo reconstruir los vínculos con la naturaleza? ¿Qué tipo de actor internacional puede ser Colombia? ¿Cómo responder a la necesidad de las víctimas del conflicto armado? ¿Cómo los movimientos sociales permiten reinterpretar la democracia? Todas estas son preguntas, entre otras, que se plantean a lo largo del libro, que además de dar una panorámica general de la situación actual colombiana, establece un diálogo entre las distintas disciplinas de las ciencias sociales tratando de borrar las fronteras disciplinares.

2: Juan Felipe Córdoba Restrepo, director de la Editorial Universidad del Rosario, recomienda leer ¿Qué hacer con el tierrero? Tierra, territorio y paz sostenible, editado por Francisco Gutiérrez Sanín (Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, 2018). 

Para muchos estudiosos es oportuno señalar que el corazón del conflicto está en la tenencia de la tierra, la construcción del territorio y la territorialidad. En particular, este texto se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra, las políticas agrarias y territoriales, y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados con la tierra y el territorio.

Este libro presenta los complejos procesos de la historia colombiana, lo que permite contar con claves para entender las realidades y para construir conjuntamente un territorio en el que las personas desarrollen sus potencialidades y alcancen sus metas.

3: Claudia Ivonne Giraldo Gómez, jefe de la Editorial EAFIT, recomienda leer Contribuciones de la universidad a la agenda de la Habana, coordinado por Jorge Giraldo Ramírez (Editorial EAFIT. Medellín, 2018).

Este libro, que aborda con solvencia la reflexión sobre el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera de 2016, desde diferentes perspectivas, es una oportunidad como ninguna para intentar comprender, dentro de su enorme complejidad, el proceso político, ideológico y social que vivimos y enfrentamos juntos todos los colombianos. Los temas incluidos en el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que se firmó en el Teatro Colón el 24 de noviembre de 2016, son urgencias nacionales. Al margen de los marcos interpretativos en que se inserten, el desarrollo rural y la formalización de la propiedad, la integración política de la periferia nacional, los cultivos ilícitos y la cadena criminal del narcotráfico y los términos de la justicia transicional para los desmovilizados de los grupos armados, siguen siendo asuntos que la sociedad y el Estado colombianos tienen que resolver.

Por eso, al margen de la precariedad de la implementación de ese acuerdo y de las cambiantes posiciones en el poder ejecutivo y la dirigencia de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, los diagnósticos discutidos a propósito de la negociación, las fórmulas convenidas, las propuestas alternas que surgieron desde distintas voces, seguirán haciendo parte del repertorio acumulado en el país para la resolución de esos problemas pendientes.

4: Adriana Maestre Díaz, directora de la Editorial Universidad Del Norte, recomienda leer Conflicto armado y transición hacia el posconflicto. Una aproximación desde el Caribe, editado por Sergio Latorre Restrepo (Editorial Universidad del Norte. Barranquilla, 2018).

Con la firma de los acuerdos de paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno colombiano surge un tema de vital transcendencia: la paz territorial. De los muchos libros que la literatura especializada puede ofrecer sobre este asunto crucial, la obra Conflicto armado y transición hacia el posconflicto. Una aproximación desde el Caribe ofrece un valioso aporte de investigación interdisciplinar. Su lectura resulta imprescindible; incluye trabajos cuya aproximación regional contribuye a refinar el análisis y la visión centralista, pues parten del reconocimiento de lógicas culturales, dinámicas socioeconómicas y escenarios institucionales propios y diversos, dando cuenta de manera creativa y crítica de la riqueza y las complejidades de los mundos que la componen. A partir de un lenguaje sencillo y directo, esta obra logra sintetizar lo que ha significado el conflicto armado en la región Caribe y cuáles podrían ser los caminos que nos permitan transitar hacia la anhelada paz.

5: Esteban Giraldo González, director editorial de la Universidad Santo Tomás, recomienda leer Reconciliaciones y resistencias. Modelos mentales y aprendizajes colectivos en la construcción de paz territorial en Colombia, editado por Jhon Alexánder Idrobo Velasco y Johanna Amaya Panche (Universidad Santo Tomás. Bogotá, 2018).

A dos años de la firma de los Acuerdos de Paz con las Farc, muchos colombianos todavía se preguntan qué significa el posconflicto. A manera de respuesta, este libro recopila experiencias de reconciliación y resistencia, diseñadas desde los territorios, donde salen a relucir modelos mentales y aprendizajes colectivos que pueden servir a otras comunidades que trabajen en la implementación de los acuerdos de paz y la construcción de alternativas de desarrollo social y bienestar. Los procesos de reconciliación en el escenario de la rehabilitación posbélica en Colombia y la posibilidad de la construcción de paz territorial emergen de los aprendizajes colectivos junto a las prácticas de resistencia y defensa de los territorios. Después de más de medio siglo de conflicto armado, las comunidades originarias desarrollaron técnicas para permanecer en sus regiones, una actitud que da legitimidad al establecimiento de las comunidades de paz y la defensa de su autonomía y gobierno.

Esta obra es un homenaje a las resistencias, luchas y aprendizajes colectivos como estrategias ejemplares que superan los acuerdos con los actores del conflicto interno del siglo XX en Colombia. Las experiencias aquí recogidas se combinan con los diálogos teóricos que exigen cambiar el ángulo de lectura de conceptos como paz, reconciliación, resistencia y territorio, que hoy se abordan desde las prácticas mismas de las comunidades.

6: Nicolás Morales Thomas, director de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, recomienda leer El vuelo de las gaviotas. Memorias de colonización y resistencias negras y campesinas en el Guaviare (Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2018).

La guerra en Colombia ha marcado no solo la historia del Estado, sino sobre todo las historias particulares de sus pobladores. Este es el caso de los habitantes de Puerto Gaviotas, una vereda del municipio de Calamar (Guaviare), al que han llegado, desde 1960, migrantes y colonos de diversas partes del país, huyendo de la violencia y buscando nuevas oportunidades. A través de la imagen del vuelo, el Semillero de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria, de la Pontificia Universidad Javeriana, y los miembros del Consejo Comunitario de Calamar y de la Junta de Acción Comunal de Puerto Gaviotas han reunido siete relatos que narran las experiencias de estos hombres y mujeres migrantes. Sus voces sintetizan las memorias de colonización y la resistencia negra y campesina en la Amazonía colombiana, así como las huellas de la violencia y las maneras de resistir y construir una comunidad en el escenario de terminación del conflicto armado que se abre en el país.

7: Mario Delgado Noguera, jefe del Área de Desarrollo Editorial de la Universidad del Cauca, recomienda leer Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena, de Carlos Enrique Osorio, Hugo Portela y Mercy Lorena Urbano (Universidad del Cauca. Popayán, 2018).

Se dice que el conflicto colombiano en el departamento del Cauca resume lo que ha pasado en Colombia. Sus comunidades indígenas se han caracterizado por la resistencia ante las múltiples amenazas a su integridad como pueblo y a su identidad cultural. El libro Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena es un recurso para la memoria, una historia reciente con raíces en el pasado que saltan a la luz, una historia necesaria para quien desee leer sobre la historia reciente de Colombia y las formas de resistencia de los ocho grupos étnicos que se reconocen en el territorio caucano.

El libro emplea tres miradas para comprender el fenómeno actual de la violencia hacia las comunidades indígenas. Un enfoque histórico que muestra los orígenes de la resistencia organizada de las comunidades indígenas desde la dominación colonial española y en la lucha por el territorio. El segundo es un enfoque antropológico que analiza los procesos culturales, territoriales y organizativos que las comunidades han desarrollado en el tiempo para mantener su identidad, y el tercero es un análisis espacial y cartográfico de la información cuantitativa obtenida de fuentes oficiales del Ministerio del Interior.

8: Patricia Nieto, directora de la Editorial Universidad de Antioquia, recomienda leer Tramitar el pasado. Archivos de derechos humanos y museología viva, editado por Marta Lucía Giraldo Lopera y Luis Carlos Toro Tamayo (Universidad de Antioquia. Medellín, 2018).

No es frecuente que los académicos publiquen los resultados de su trabajo por medio de exposiciones en museos y, menos aún, que escriban libros para contar la trastienda de esa experiencia. En Tramitar el pasado. Archivos de derechos humanos y museología viva, los autores reconstruyen detalladamente el proceso metodológico que les permitió reconocer el archivo de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria como una fuente de memoria y activarlo como portador de narrativas cargadas de simbolismos. En 120 páginas, los autores describen como pasaron de conocer el dolor de las madres de los desaparecidos condensado en expedientes, cartas y fotografías a enunciarlo, en coro con ellas, en una exposición cargada de simbolismos. Al  comunicar el método en un libro, al compartir su saber con otros interesados en el tema, Marta Lucía Giraldo y Luis Carlos Toro, rinden homenaje a las madres que generosamente les enseñaron los secretos de su sufrimiento y de su tenacidad.

9: Luis Miguel Gallego Sepúlveda, editor de la Universidad de Caldas, recomienda leer Caldensidad, historia y literatura de Adalberto Agudelo Duque (Editorial Universidad de Caldas. Manizales, 2018).

Este libro ayuda a comprender un aspecto fundamental de una de las muchas huellas que deja la historia: la literatura. Lejos del relato oficial y las narrativas de los prohombres (que no salen bien librados de este libro) el autor cuenta, con un ensayo erudito y con ciertos matices de ironía, una tradición literaria que no suele incluirse en el canon oficial de la literatura colombiana (ni en la misma historia regional) por tratarse muchas veces de una literatura regional lejos de los círculos políticos e ‘intelectuales’ de una clase dominante.

Esta es una historia de los otros, de los que se encuentran en la periferia y que busca romper ese halo sagrado que revisten ciertas figuras ya consagradas por el establecimiento. No deja de resultar interesante la mirada crítica hacia Bernardo Arias Trujillo o la tradición greco-caldense, pero también resulta fascinante y sorprendente encontrar voces olvidadas y marginadas de la propia memoria literaria como el de Natalia Ocampo que en 1926 publica la novela Una mujer, además de ser escritora de artículos sobre la educación de la mujer, todo ello a principios del siglo XX. Lamentablemente la voz de mujeres y escritores en la provincia en la provincia, se apagó por una generación de leopardos “políticos grandilocuentes” que usurparon para sí un lugar que quizá no les correspondía en la conciencia literaria de nuestra región.

10: Jorge Enrique Elías Caro, coordinador de publicaciones y fomento editorial de la Universidad del Magdalena, recomienda leer Acordeones, cumbiamba y vallenato en el Magdalena Grande: Una historia cultural, económica y política, 1870-1960, de Viloria-De la Hoz, J. (Editorial Unimagdalena. Santa Marta, 2018).

Este libro es el producto de una extensa investigación que recorre los caminos de uno de los géneros musicales  más representativos de Colombia y los elementos que hicieron parte de él entre los años 1870 hasta 1960. El autor toma este periodo de tiempo para relatar la historia de la importación del acordeón y el desarrollo de los festivales vallenatos en Colombia, permitiendo conocer la historia de este género musical desde una perspectiva cultural, económica y política. El libro ha sido presentado en diversas ferias nacionales e internacionales. Su primer lanzamiento tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2018, siendo uno de los libros más vendidos en la categoría Ediciones Universitarias.

Este estudio expone de manera detallada y documentada la llegada del acordeón, abordando los orígenes de la música vallenata y su consolidación como uno de los géneros musicales más destacados del país, siendo una de las mayores contribuciones culturales de la región Caribe a Colombia.