Cultura
David Cronenberg y su visión de la muerte en ‘Los sudarios’, una fusión entre duelo y tecnología que llegó al Festival de Cannes
Esta nueva cinta del director de ‘Crash’ se estrenó en una plataforma de streaming sin llegar a las salas de cine.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En su vigésimo tercera película, Los sudarios (título original The Shrouds), el cineasta y guionista canadiense David Cronenberg pone en juego su visión más personal hasta ahora de la muerte y el dolor, haciendo una fusión clave y a la vez inquietante con la tecnología.
La historia está basada en su experiencia con la muerte de su esposa Carolyn en 2017, donde Cronenberg convierte esta historia en una exploración de los límites entre lo vivo, lo muerto y lo digital.
El protagonista de la película es Karsh (interpretado por Vincent Cassel), un empresario tecnológico viudo que crea GraveTech, “una tecnología revolucionaria y controvertida que permite a los vivos vigilar a sus seres queridos difuntos en sus mortajas”, señala la sinopsis de la cinta.
Diane Kruger encarna a la esposa fallecida, cuya tumba es objeto de profanación, desencadenando una investigación personal de Karsh que se vuelve conflagración ética, emocional y tecnológica.

De esta manera, David Cronenberg, reconocido principalmente por ser uno de los principales exponentes del “horror corporal”, un subgénero que explora los miedos humanos relacionados con la transformación física y la infección, fusiona esa estética visceral con una metáfora sobre el sufrimiento y la dificultad de desprenderse de lo que alguna vez se amó.
Teniendo en cuenta esto, la tecnología no aparece simplemente como un adelanto fantástico, sino como una extensión de la memoria, del duelo y de la resistencia frente a la muerte.
Su llegada al Festival de Cannes
Los sudarios hizo su presentación mundial en la Sección Oficial del Festival de Cannes el año pasado, donde compitió por la Palma de Oro.
Aunque la película no se alzó con premios, generó respuestas divididas: algunos críticos la elogian como una obra depurada, inquietante y esencial, mientras otros la consideran excesiva, oscura o confusa.
Lo cierto es que nace de una herida real y ha llamado la atención del público, motivo por el que se estrenó en España en exclusiva por la plataforma Filmin a mediados de septiembre con el título Profanación, según explica el medio local El Diario, despertando gran expectativa entre los espectadores.

La duración ronda los 116–120 minutos y su narrativa combina drama, horror corporal, ciencia ficción y thriller ético. Esta es su sinopsis completa, de acuerdo con la plataforma FilmAffinity:
"Karsh, de 50 años, es un importante hombre de negocios. Inconsolable desde la muerte de su esposa, inventa GraveTech, una tecnología revolucionaria y controvertida que permite a los vivos vigilar a sus seres queridos difuntos en sus mortajas. Una noche, varias tumbas, incluida la de la esposa de Karsh, son profanadas. Karsh se propone localizar a los autores".