FITB

Las recomendadas del festival de teatro para este fin de semana

Este jueves arrancó oficialmente el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, uno de los eventos más importantes para las artes escénicas en el continente. Estas son las obras que SEMANA recomienda para estos primeros días.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

16 de marzo de 2018, 10:12 a. m.
Per Te es una obra sobre el duelo y el dolor de perder a alguien, pero narrada en medio de danzas, acrobacias y clown | Foto: Festival Iberoamericano de Teatro

El desfile inaugural

Cuándo: Sábado 17 de marzo

Hora: 3:00 p.m.

Dónde: El recorrido arranca en la Plaza de los periodistas (entre la carrera 3 y 4 con la calle 17) y baja por todo el Eje Ambiental y la carrera 7 hasta la Plaza de Bolívar, donde habrá una interacción con el público.

Boletas: Evento gratuito

Compañía o grupo: Varios

Qué es: Como es tradición, el Festival Iberioamericano de Teatro sube el telón con un evento en la calle, gratuito y para toda la ciudad. Por primera vez el desfile estará a cargo de los 15 grupos de teatro de calle que hay en Bogotá, que mostrarán sus mejores comparsas. La idea, según Misael Torres, director de Ensamblaje Teatro y encargado de todo el teatro callejero de esta edición, es rendirles un homenaje a los maestros del teatro en Colombia que ya fallecieron: Enrique Buenaventura, Luis Enrique Osorio, Mara Teresa hincapié, Fanny Mickey, entre otros.

Zaguán & Alento

Cuándo: Entre el jueves 15 y el domingo 18 de marzo

Hora: 8:00 p.m. (jueves, viernes y sábado), 3:00 p.m. (sábado) y 5:00 p.m. (domingo)

Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Boletas: Aquí

Compañía o grupo: Ballet Nacional de España

Qué es: El gran exponente de la danza española abre esta edición del festival con una de sus mejores coreografías. Zaguán es un ballet flamenco y Alento, una danza que refleja el estilo de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España desde 2011. Lo mejor del flamenco y de la música de Fernando Egozcue.

Quiero decir te amo

Cuándo: Entre el viernes 16 y el domingo 18 de marzo

Hora: 6:30 p.m. (domingo) y 8:30 p.m. (viernes y sábado)

Dónde: La casa del Teatro Nacional

Boletas: Aquí

Compañía o grupo: Instituto Nacional de Teatro de Argentina

Qué es: El país invitado de honor, Argentina, presenta esta obra del teatro público de su país, dirigida por Juan Parodi. Cuenta la historia de una joven que se enamora de un hombre al que ve en un accidente automovilístico. Empieza a escribirle cartas de amor, pero la esposa del hombre se apropia de las cartas y las usa como inspiración para escribir su diario íntimo.

Pixel Mountain

Cuándo: Entre el sábado 17 y el domingo 18 de marzo

Hora: 3:00 p.m. y 6:00 p.m.

Dónde: Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional

Boletas: Aquí

Compañía o grupo: Stalker Theater Company, de Australia

Qué es: La Stalker Theater Company, de Australia, presenta una obra del teatro físico, que utiliza mapping y proyecciones interactivas. Artistas australianos y coreanos danzarán en las paredes y en el aire, mientras interactúan con las imágenes (en 3D) que se proyectan en el teatro. 

Afrogitano

Cuándo: Entre el viernes 16 y el martes 20 de marzo

Hora: 3:30 p.m. (sábado), 6:30 p.m. (domingo y lunes), 8:30 p.m. (viernes, sábado y martes)

Dónde: Teatro Cafam de Bellas Artes

Boletas: Aquí

Compañía o grupo: Curro de Candela, de España

Qué es: El director, Curro de Candela, presenta en esta obra las influencias cubanas y afroamericanas que ha tenido a lo largo de su vida. A través del baile y la música crea diálogos que hablan de sentimientos y emociones. Todo permeado por el control, la fuerza y la elegancia del flamenco.

Per Te: Homenaje a Julie

Cuándo: Entre el viernes 16 de marzo y el lunes 19 de marzo.

Hora: 3:30 p.m. (sábado y domingo), 6:30 p.m. (lunes) y 8:30 p.m. (viernes, sábado y domingo)

Dónde: Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Boletas: Aquí 

Compañía o grupo: Compagnia Finzi Pasca, de Suiza

Qué es: Es un homenaje a Julie Hamelien, la esposa del director de la compañía, Daniele Finzi Pasca: uno de los dramaturgos más reconocidos de Suiza y uno de los grandes invitados a esta edición del festival. Ella, quien fue muy importante en la formación del grupo, murió. Esta es una obra sobre el duelo y el dolor de perder a alguien, pero narrada en medio de danzas, acrobacias y clown.

El idiota de Chernobil

Cuándo: Entre el viernes 16 de marzo y el sábado 18 de marzo.

Hora: 8:00 p.m.

Dónde: Teatro Libre de Chapinero

Boletas: Aquí

Compañía o grupo: Laboratorio escénico Univalle, de Colombia

Qué es: A partir de la novela El Idiota, de Fiódor Dostoievski, y apoyada en otras fuentes, como Voces de Chernóbil, de la Nobel de literatura Svetlana Alexiévich, este grupo colombiano aborda la tragedia nuclear más grave de la historia de la humanidad. Los textos son colectivos y nacieron gracias al trabajo en grupo.