CULTURA

"Con los talleres virtuales llegamos a territorios en los que RELATA no puede hacer presencia física"

Por quinto año consecutivo, pero con un mayor alcance, el Ministerio de Cultura, la Red de Escritura Creativa –RELATA- y la Red de Bibliotecas del Banco de la República, abren convocatorias para participar en sus talleres virtuales de poesía, cuento y crónica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de julio de 2019, 11:00 a. m.
En su quinta versión, estos talleres ofrecen 135 cupos.

La iniciativa RELATA, que se realiza de manera ininterrumpida desde 2015, pretende fomentar una cultura de la escritura en tantos colombianos tengan la curiosidad de alimentarla. Y, en 2019, busca extender sus beneficios a más municipios del país y llegarle a mucha más gente.

De acuerdo con Amalia de Pombo, Directora de Artes de Mincultura, “la idea con los talleres virtuales es llegar a los territorios en que RELATA no puede hacer presencia física”.  

Precisamente, con este objetivo, se estableció como una de las especificaciones para participar el hecho de residir en municipios en donde la red no exista. Si bien, como explicó de Pombo, "los requisitos para participar son bastante sencillos, pues se quiere que el mayor numero de personas con afinidades por la lectura y la escritura, o con interes por aprender, puedan participar de estos talleres".

Le recomendamos: Compartir: el premio que busca a los mejores maestros

Para esta quinta edición, la iniciativa cuenta 105 cupos para aprender o perfeccionar la escritura de cuentos, crónicas y poesía. Son 35 vacantes por género o área de formación, según explicó de Pombo.  

Amalia de Pombo, Directora de Artes del Ministerio de Cultura, ha sido la encargada de organizar esta quinta versión de los talleres.

La idea, según dijo la Directora de Artes de Mincultura a Semana.com, “es seguir aumentando los cupos año tras año, manteniendo los resultados positivos y contando siempre con la participación de excelentes talleristas”. En ese orden de ideas, la directora del programa confirmó que para esta edición el programa contará con la participación David Lara Ramos, Andrés Mauricio Muñoz y Antonio Silvera Arenas, quienes tienen una amplia trayectoria profesional y serán los encargados los talleres de Crónica, cuento y poesía. 

Le recomendamos: Rajados en equidad: Apenas la tercera parte de los rectores son mujeres

Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el próximo lunes 29 de julio. Quienes estén interesados en participar, deberán diligenciar el formulario dispuesto en el siguiente enlace http://cort.as/-KqfJ y subir, a través del mismo, la postulación o carta de compromiso, así como un texto de máximo 200 palabras. 

La lista de las personas beneficiadas se publicará en el microsito de la Red Relata de la página del Ministerio de Cultura el viernes 9 de agosto. 

 

Bogotá contada en 100 palabras  

Este viernes 19 también se cierra el plazo para participar en el concurso Bogotá contada en 100 palabrasun concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile. 

Los interesados pueden inscribirse y enviar su relato a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com. 

Le recomendamos: Nueva convocatoria de becas para las mujeres científicas