Deportes

Azafata enteró al Pibe Valderrama del asesinato de figura de Selección Colombia: doloroso recuerdo

De la manera más inesperada se enteró el capitán del Mundial 1994. En principio el exjugador pensó que había sido Faustino Asprilla.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de octubre de 2025, 3:41 p. m.
Carlos Pibe Valderrama relató lo que fue enterarse de la muerte de Andrés Escobar
Carlos 'el Pibe' Valderrama relató lo que fue enterarse de la muerte de Andrés Escobar. | Foto: Captura a video (Fútbol de Primera)

Un doloroso capítulo vivió Carlos ‘el Pibe’ Valderrama junto a la Selección Colombia en el Mundial de 1994, cuando la delegación que estuvo en Estados Unido supo de la muerte de Andrés Escobar.

Uno de los capítulos que más le ha dolido al país, al tratarse de un jugador que para muchos pudo ser más emblema de lo que fue.

Andrés Escobar futbolista asesinado en 1994.
Andrés Escobar, defensa que fue asesinado en Colombia en el año 1994. | Foto: AFP

Varios de los compañeros del defensor han revivido en los años siguientes cómo pasaron esas horas de dolor al enterarse de la noticia.

Uno que recientemente habló fue el Mono, quien relató cómo se enteró, por quién y cuáles fueron sus primeros pensamientos en medio de un vuelo que realizaba.

En la entrevista con Fútbol de primera, el exfutbolista arrancó recordando: “Habíamos vivido en la concentración lo de las amenazas...”.

Al parecer, en el vuelo en el que iba se enteraron del asesinato de Escobar, y al saber que Valderrama era uno de los viajeros, se lo comunicaron.

“Yo voy en el avión, ni sombra. Voy tranquilo y cuando llego a Bogotá la azafata me dice ‘Carlos, tranquilo’”, manifestó de lo vivido el Pibe.

“‘Me espera de último. Asesinaron a un compañero tuyo’”, son las palabras que le dijo la mujer.

Ante semejante noticia, Valderrama empezó a cuestionar cosas y sacar conclusiones. “¿Cómo así?, ¿dónde? En Medellín. Peor todavía”, dijo.

En primera instancia, quien era el capitán de ese equipo creyó que el atentado había sido hacia el Tino Asprilla.

Esa manera de ser tan descomplicada de Faustino, donde la rumba y algunos tragos hacían parte de su vida, lo ponían en ocasiones muy cerca del peligro.

“Yo no pensaba en Andrés, sino en Fausto. Si ganábamos salía, si perdíamos también salía, y si empatábamos también”, confesó Valderrama.

Sin que le contaran quién había sido, al Mono ya le ganaban los sentimientos: “Se me salieron las lágrimas sin saber quién era”.

Ante la pregunta de “¿quién es?“, la respuesta lo dejó más dolido: “Andrés Escobar”.

En la entrevista, el emblema del balompié nacional mostraba tristeza porque, según él, Escobar “no salía ni con nosotros. Tomaba leche”. Y al interior del grupo era de los más respetuosos y diplomáticos. Buscaba la armonía del grupo de la Selección Colombia.

“Teníamos problemas en el grupo. Nunca se me olvida: ‘Ah, hermano, ¿llevamos un mes concentrados y vamos a pelear… ¿Esta es la familia que nosotros queremos?”, contó Valderrama.

Córdoba se quiebra al hablar de Escobar

En una entrevista concedida a Win Sports, quien defendió el arco del seleccionado nacional aquel día lamentó no haber hecho más para evitar el autogol.

Durante la conversación con Eduardo Jaramillo, este le preguntó por el tanto que “más le dolió” a lo largo de su carrera.

Óscar Córdoba, ex arquero de la Selección Colombia
El exfutbolista se mostró afectado tras recordar dicho gol. (Photo by Romeo GACAD / AFP) | Foto: AFP

Sin pensarlo un segundo, Córdoba respondió: “El de Andrés [Escobar]”.

Tras su respuesta, su semblante reflejó la tristeza que le genera hablar del tema. Con voz entrecortada, añadió: “Yo daría la vida para que ese gol...”.

“Entrego títulos, todo lo que gané, pero me duele”, agregó, tomándose un tiempo adicional para continuar.

“Es de los goles que siento un dolor en el corazón. Por hacer más, hice menos”, expresó al lamentar aquella acción puntual.